Gran parte de los seres humanos usan el celular para checar el tránsito, el clima, textear, llamar o ver sus redes sociales, sin duda ya casi nadie puede vivir sin tener a la mano el celular con saldo disponible y conexión a internet.
“En estos momentos hay casi 7.700 millones de individuos en el mundo con uno o varios teléfonos móviles en sus manos”, de los cuales 81 millones de personas están en México y las cifras aumentan cada segundo por el auge de la telefonía.
En consecuencia, con el aumento de los smartphones, usuarios, aplicaciones móviles, juegos y redes sociales, vemos un claro reflejo del uso y abuso de la tecnología, porque la necesidad hace que el ser humano busquen más aparatos con mayor almacenamiento, una cámara más potente, android reciente o más móviles para destinarlos a diferentes usos, sin ser consciente de los daños que provoca al planeta, al bolsillo y a su salud.
Recientemente “Cifras de IAB México y Millward Brown, señalan que 46% de las personas consideran que sus dispositivos móviles son indispensables”, pero ¿qué pasa cuando el celular es visto unas 150 veces al día. La psiquiatra Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, afirma que «el uso excesivo de nuevas tecnologías provoca ansiedad, adicción y desmemoria”.
Las personas que usan excesivamente el celular se vuelven adictas y contraen problemas de ansiedad o adicción que al paso de los meses provocan colitis, gastritis o migrañas.
La industria tecnológica genera un consumismo de la inmediatez en la comunicación, acceso a la información a cada segundo y el uso desmedido de aplicaciones en las actividades cotidianas.
Los mexicanos son dependientes tan de la tecnología que la mayoría nunca apaga su teléfono, duerme con el aparato al lado de su almohada, va al baño y come con él en la mano, e incluso puede sentir estrés al ver que su dispositivo tiene 10% de batería.
Según el INEGI, los mexicanos gastan en promedio $112.7 pesos mensuales para el servicio de prepago y $356.5 pesos con sistema de pospago, sin embargo, los paquetes de prepago y planes tarifarios cada día aumentan sus costos dando promociones de internet o redes sociales gratis o ilimitadas, fomentando la dependencia del mexicano al celular.
Debemos replantearnos si el celular nos ha hecho la vida más fácil con su uso en la escuela, el gimnasio, la oficina y la casa o nos ha llevado a tener una vida llena de estrés, ansiedad, desmemoria y problemas de sueño.
Fuente: en mexico hay 713
Smartphones cubren casi el 75% de los usuarios móviles en México
Los mexicanos gastan en promedio 112
@Cuentometro
Deja una respuesta