Se considera basura tecnológica a todo aparato que necesite de corriente eléctrica para funcionar, llámese computadoras, electrodomésticos, celulares e incluso pilas.
En los últimos años México se ha convertido en uno de los países que más generan basura electrónica, entre 7 y 9 kilogramos por persona al año, convirtiendo esto en algo preocupante en términos de medio ambiente.
A nivel mundial en el 2018 se generaron alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica y se estima que para el 2020 esta cifra aumentará a ¡120 millones!
Es importante que te deshagas de estos aparatos de manera segura, no debes tirarlos como si fuera basura común y corriente, es peligroso ya que tienen químicos que pueden ser dañinos para la salud y el medio ambiente.
Entonces…¿Qué hacer con los desechos electrónicos?
- Recicla. Existen ciertos lugares en los que te puedes deshacer de ellos de manera segura y confiando en que se reutilizarán. Eco Point o Recicla Computadoras México.
De igual manera si cuentas con celulares que quedaron “obsoletos” puedes utilizarlos como cámaras fotográficas, reproductores de música, consolas de videojuegos o almacenadores de información. Otra propuesta es hacer donaciones de equipos a comunidades de bajos recursos. - Separa las baterías de las dañadas o chorreadas.
- Aprende a separar la basura; los de intercambio de temperatura, pantallas, equipo grande y equipos informáticos.
- Toma consciencia y reduce tus consumos de tecnología, aprovecha tus aparatos hasta que realmente dejen de funcionar.
@Cuentometro
https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/976774.que-es-la-basura-electronica.html
Deja una respuesta