Los neumáticos pueden tener una vida útil de 40 mil a 50 mil km, sin embargo, después de que pasan esa distancia, ¿qué se hace con ellos?
En México se desechan 40 millones de llantas al año y según Víctor Pagaza, director general de la compañía Recubrimientos Ecológicos y Reciclados, sólo el 12% se recicla, por lo que en el país se llegan a reciclar 5 millones de neumáticos aproximadamente.
«Nosotros tenemos una fábrica en el Distrito Federal donde semestralmente se reciclan 500 mil unidades. Si hubiera una planta en cada uno de los 32 estados de la república, directamente instaladas donde se encuentran como basura, se agotarían los 40 millones».
La mayoría de los neumáticos permanecen en rellenos sanitarios o en los patios de las casas, un estudio de la Unión Internacional para la Conservación (UICN) publicó que las micro partículas de los plásticos que se desprenden de ropa sintética y neumáticos representan el 30% de la basura que contamina los océanos.
Un neumático tiene componentes como caucho, acero, óxido de zinc, textiles, cobre, cadmio y plomo. Es por eso que el reciclaje se debe de hacer con cuidado para evitar afectar al medio ambiente.
Fuentes:
https://syrsa.com/noticias_-cuantos-km-resiste-un-neumatico-_272.html
https://expansion.mx/manufactura/2011/07/25/mexico-se-rezaga-en-reciclaje-de-llantas
https://www.elespanol.com/branded/reciclaje-neumaticos-usados/
@Cuentometro
Deja una respuesta