Cuentometers desde que el Internet se impulsó, los medios de comunicación han evolucionado, logrando que las noticias se propaguen con mayor facilidad. Conforme pasa el tiempo, dentro de la divulgación de estas noticias se cuelan más y más fake news.
Mark Twain dice que «Una mentira puede haber recorrido la mitad del mundo mientras la verdad está poniéndose los zapatos». Según el MIT, las fake news se propagan mucho más rápido que las noticias verdaderas.
De igual manera dicen que tienen un 70% de probabilidades de ser compartidas. En Twitter existen aproximadamente 48 millones de bots y 60 millones en Facebook, mismos que comparten cualquier tipo de contenido para que parezca “real».
Tan sólo en Filipinas la red social Rappler localizó 300 sitios que difunden contenido falso.
Para entender la gravedad del tema necesitamos saber que las noticias reales tienen un alcance de más de mil personas, sin embargo, tan sólo el 1%de las fake news tienen alcance de mil a 10 mil personas.
Las Fake news se dan por diferentes motivos, entre ellas un periodismo deficiente, parodias, provocaciones, partidismo, poder, influencia política y propaganda.
Se espera que para el 2022 se consuman aún más noticias falsas, mientras las formas más sencillas de detectar fake news son los títulos “amarillistas”, sitios que no dan confianza y las citas o los links de donde se refuerza su información.
@Cuentometro
Fuentes
https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
https://www.watchity.com/es/blog/fake-news-el-peligro-de-la-desinformacion/
Deja una respuesta