Los números sobre la crisis en Venezuela

Cuánta pobreza, cuántos muertos, cuánto desempleo, cuánto dinero debe el país, cuál es su inflación; son algunas de las preguntas que probablemente muchos de nosotros nos hemos hecho. La crisis económica, política y social en Venezuela cada día es más fuerte. Desde que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por 54 países en el mundo como presidente interino de Venezuela, convocó el levantamiento cívico-militar, los porcentajes de protestas, heridos y muertos han ido a la alza.

Imagen1.jpg

Durante el primer trimestre de 2019 se registraron alrededor de 6 mil 211 protestas, esto da unas ¡69 diarias! A comparación del 2018, que fue el año con mayor número de protestas, 12 mil 715, fue un 157% más y 395% más que en 2017. Pero sólo en los primeros 3 meses del 2019 se alcanzó la mitad que en 2018.

Los estados de Distrito Capital, Miranda, Mérida, Trujillo y Táchira fueron los estados con el mayor número de protestas registradas.

Con respecto a la crisis social, en estas protestas hubo 14 mil 471 personas detenidas con fines políticos, mil 503 arrestas arbitrarios, lo que quiere decir que fueron prácticamente al azar. 8 mil 154 personas fueron sometidas a medidas restrictivas como la prohibición de salir del país, por participar en asambleas, hablar en medios de comunicación, etc.

 837 civiles fueron juzgados inconstitucionalmente ante la jurisdicción penal militar. Y presos políticos hasta el 31 de marzo del 2019 fueron 864.

La cifra de manifestantes muertos es alarmante, sólo hasta mayo del 2019 hubo 58 personas asesinadas en las manifestaciones contando a mujeres, hombres y menores de edad.

Gracias a la crisis que se está viviendo en Venezuela, familias enteras están emprendiendo la huida del país. 3,4 millones de personas han emigrado hacia otros países de Latinoamérica, siendo Colombia, Perú y Chile  los 3 países que más han acogido venezolanos.

Imagen2

Derivada de la crisis social, la económica presenta cifras que son alarmantes, sólo en 2018 el PIB venezolano se redujo un 18% y las proyecciones para 2019 no fueron nada buenas, se redujo un 25%. El desempleo no se quedó atrás, la tasa de desempleo fue de casi la mitad de la población venezolana, 44,3% para ser exactos y su inflación ¡alcanzó el 10.000.000%!

No podía faltar una crisis humanitaria; un cuarto de la población de Venezuela necesita ayuda humanitaria, ¡1,3 millones de niños menores de 5 años presentan desnutrición! Y obviamente hay personas enfermas que necesitan atención médica, 2,8 millones de venezolanos, para ser exactos, pero el desabasto de medicamentos llega a un 85%, colapsando el sistema de salubridad.

Estas son sólo algunas de las cifras más alarmantes de la crisis que se está viviendo en Venezuela, realmente es una tristeza cómo por una forma de gobierno un país puede pasar por situaciones deplorables.

Por suerte, hoy hay una oposición a ese régimen que cada vez está tomando más fuerza, más potencias lo reconocen cada día como el nuevo gobierno del país y ven prosperidad a un no tan largo plazo. Tendremos que esperar a ver las cifras del 2020 para ver si la situación de los venezolanos poco a poco va mejorando.

Fuente: CNN, ACNUR

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: