¿Sabes cuántas mujeres son asesinadas a diario en México?

Una problemática muy sonada en estos tiempos es la violencia contra la mujer, en México cada vez se disparan más los números de mujeres asesinadas, acosadas y violentadas en las calles del país. Las mujeres cada vez están más hartas de tener que lidiar con estos sucesos a diario y han salido en distintas ocasiones a marchar por las calles para exigir justicia y que las autoridades tomen medidas más drásticas contra aquel que ose violentarlas o invada su intimidad.

Estos son los impactantes números reales del feminicidio en este país, cuántas mujeres desaparecen, cuántas aparecen y cuántas sobreviven. A continuación se muestran estadísticas nunca antes vistas, destapando una sociedad que aún sigue oprimida bajo el machismo, pero que lucha por llegar a una igualdad de género y una convivencia sana en sociedad.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 9 y 10 mujeres son asesinadas en México ¡cada día!

Imagen1.jpg

De 2015 a 2019 los feminicidios sumaban alrededor de 3 mil 578 a nivel nacional, pero de esa cifra tan sólo en el 2019 se cometieron 840 casos según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En cuanto a la capital del país, igual desde 2015 hasta 2019 se cometieron 231 feminicidios, de los cuales 50 fueron cometidos hasta octubre del 2019. La cifra más alta se la lleva Veracruz, siendo el estado más peligroso para las mujeres con 153 víctimas de enero a octubre del 2019, seguido por el Estado de México con 95 víctimas mortales en el mismo periodo.

Pero no sólo es el feminicidio lo que más preocupa a las mujeres, al igual están otros delitos como el abuso sexual, el acoso y la violencia ya sea económica, física o psicológica.

En los primeros 7 meses del 2019, ¡292 mujeres han sido víctimas de abuso sexual en la Ciudad de México! Una cifra realmente alarmante. Debido a esto, la sensación de inseguridad cada vez ha ido más en aumento, siendo ellas las que se sienten más desprotegidas tanto en lugares públicos como en privados.

Estas son las cifras de acuerdo a algunos lugares específicos: cajero automático en vía pública (87.4%), transporte público (74.2%), calle (72.9%), carretera (69.5%), mercado (65.5%), parques (62.1%), automóvil (48.9%), escuela (39.2%), trabajo (36.2%) y casa (26.7%).

Y hablando de espacios privados, la violencia intrafamiliar es muy alta, ¡64% de los casos se dan dentro de las relaciones sentimentales!

El Estado de México tiene el primer lugar en este tipo de agresiones con el 53.3% de los casos, seguido por la CDMX con 52.6%.

Imagen2

Y es obvio que las mujeres se sienten desprotegidas si hasta la autoridad abusa de ellas, en una encuesta realizada por Amnistía Nacional a 100 mujeres detenidas, 33 denunciaron haber sido violadas en el momento de su arresto, ya sea por elementos de la Marina, Policía Municipal o Estatal, y el 72% afirmó haber sido ‘manoseada’.

Estas son sólo algunas de las muchas cifras que debemos de tener en cuenta, analizarlas y tomar conciencia de la situación que se está viviendo en el país.

¡No podemos permitir que más mujeres sufran cada día algún tipo de violencia! Es necesario tomar acciones, Cuentometers, así que si ven o saben de alguna mujer que sufra cualquier tipo de violencia, es tiempo de denunciar, pues es de suma importancia revertir estos números para poder tener una sociedad que conviva de forma sana.

Fuente: Expansión

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: