¿Un día sin mujeres? Esto podría costar…

¿Cuántas mujeres hay en México?, ¿cuántas son fuerza laboral y en qué sectores?, ¿cuánto podría costar que no funcionen por un día? A continuación te lo decimos…

La reciente convocatoria #UnDíaSinNosotras o #UnDíaSinMujeres, lanzada a través de redes sociales como protesta ante la alza de los feminicidios y el maltrato a niñas y mujeres, podría implicar que el 40% de la fuerza laboral mexicana se paralice.

Casi la mitad de esta población laboral es gracias a las mujeres, provocando una pérdida de más o menos 25,744 millones de pesos en un sólo día y si se suma el trabajo no remunerado -amas de casa, mujeres que cuidan a los abuelos o llevan a los niños a la escuela- esta cifra ascendería a 37 mil millones.

Datos del INEGI refuerzan la relevancia de las mujeres ante la economía nacional, la población laboral es representada en un 40% por mujeres, 77% de la fuerza laboral doméstica no remunerada y 54% de la carga total de trabajo en México.

El monto de pérdida sólo de la fuerza laboral femenina (25,744 millones) es comparable al valor de capitalización en bolsa del laboratorio Genomma Lab o de la cadena de franquicias Alsea.

Imagen1.jpg

La economía nacional se mide a través del PIB -Producto Interno Bruto-, el cual obtuvo en 2018 (último año presentado por INEGI) 23,491 billones 507,000 millones de pesos, es decir 64,360 millones de pesos por día y si las mujeres representan casi la mitad de la población laboral, sin duda, es una cifra sumamente importante de pérdida. Estas afectaciones no sólo son porque las mujeres sean casi la mitad de la fuerza laboral, sino que se ocupan de los sectores más importantes como el comercio, los servicios y la manufactura.

Si este paro convocado para el 9 de marzo logra su cometido, el sector comercial, el más importante de nuestro país, ¡tendría que operar sin el 53% de su personal, la industria manufacturera, sin el 38% y la industria de servicios sin el 49%! Cifras que sin duda, preocupan a los empresarios e inversionistas en México.

Se espera que en el Paro Nacional de Mujeres se involucren alrededor de 22 millones 32,255 mujeres que trabajan en ocupaciones registradas, ya que falta contabilizar a las mujeres que se dedican al sector no remunerado.

Imagen2

México le debe a sus mujeres el 18% del PIB. Las actividades no remuneradas como lavar la ropa, cuidar a los abuelos y llevar a los niños a la escuela para el mercado si tienen un valor, tan sólo en el 2018 el mercado hubiera remunerado a estas mujeres con poco más de 4 billones de pesos.

Estas tareas hechas por mujeres, las cuales no se les remuneran, son de vital importancia y si el día del paro estas actividades no se realizaran, el mercado tendría que desembolsar unos 11,585 millones de pesos para que alguien más -hombres- las hicieran. Esta es una cifra realmente alarmante debido a que si se paga esa cantidad el día 9 de marzo, será equivalente a la producción económica del comercio, el sector más importante para el país.

Sin duda este paro nacional de mujeres pasará a la historia y traerá implicaciones tanto sociales como económicas, sólo queda esperar a ver si el gobierno reacciona ante la lucha de las mujeres mexicanas por buscar justicia para sus compatriotas asesinadas o maltratadas y empieza a tomar medidas para poner un alto a la violencia.

Fuente: El Economista

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: