El Coronavirus está tomando cada día más fuerza, las noticias, redes sociales y conversaciones en los hogares no dejan de mencionar este mal que ha causado un pánico mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como pandemia a sólo 2 meses y medio de su aparición, desde entonces las potencias mundiales trabajan en encontrar una cura que pueda parar esta infección, aunque hay otras epidemias y cuestiones que afectan más a la humanidad.
Hasta ahora la gripe ha causado un sin fin de muertes, sin embargo, Miguel Hernán, catedrático de Epidemiología de la Universidad de Harvard, comentó:
“No, hombre, no. Eso es un bulo. Habrá muchas más muertes por coronavirus. Están comparando una temporada entera de gripe con las primeras semanas de la pandemia de coronavirus. La tasa de mortalidad por Covid-19 es varias veces mayor que por gripe común».
A medida que la pandemia vaya avanzando, la cantidad de infectados y de víctimas mortales será mayor, hasta el día de hoy se calculan alrededor de 10 mil muertes gracias al Covid-19 desde que se detectó el 19 de diciembre de 2019.
Pero no sólo existe está pandemia, una que ha sido realmente ignorada hasta ahora, que también provoca una cantidad importante de muertes sobretodo en América Latina, es el Dengue, transmitido por la picadura de mosco, ha alcanzado niveles históricos con 2.7 millones de casos, incluyendo 22 mil 127 casos graves y mil 206 decesos registrados hasta finales de octubre de 2019, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los 2,733,635 casos reportados en 2019 es un 13% mayor que en 2015, cifra que tenía el récord de mayor cantidad de infectados, pero a pesar de ser una cantidad mayor de infectados en 2019, el número de letalidad es 26% menor que en 2015.
Pero la opinión de los expertos indica que lo que es más mortal que el propio Covid-19 es el calentamiento global, 2019 ha sido el segundo año con la temperatura global más cálida que se haya registrado, siendo 1.1ºC mayor que lo estimado, sólo ha sido superado por el 2016, año en el que el fenómeno de El Niño agravó el aumento de la temperatura mundial.
El Secretario General de la ONU comentó que:
«El coronavirus es una enfermedad que esperamos que sea temporal, con impactos temporales, pero el cambio climático ha estado allí por muchos años y se mantendrá por muchas décadas, y requiere de acción continua
Petteri Tallas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, afirmó que:
«El virus tendrá un impacto económico a corto plazo, pero las pérdidas serán masivas si pensamos en el calentamiento global. Estamos hablando de un problema de mayor magnitud, con consecuencias en la salud de las personas y en nuestras sociedades mucho más graves».
Sin duda el Coronavirus está causando gran pánico en el mundo, los expertos están trabajando en conjunto para poder desarrollar una cura y así se pueda llegar a controlar o hasta erradicar, sin embargo, hay otros problemas que también se deben atender, como el dengue, epidemia que está en un alto nivel de mortalidad en América y a su vez el continuo calentamiento global que no deja de avanzar.
Fuente: Huffpost, Noticias ONU, OPS, rtve
Menú: Salud y Bienestar
Deja una respuesta