Si en el mundo hay más de 7 mil millones de personas, imagínate cuántas vacunas se necesitan para poner a salvo a tanta gente de todas las enfermedades que hay.
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones de enfermedades prevenibles gracias a la vacunación. Algunos de los padecimientos que se han logrado controlar gracias a estas campañas de vacunación mundial son el cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, parotiditis, tos ferina, neumonía, poliomielitis y muchas otras.
Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de cobertura de vacunación a nivel mundial está en un 86% y el uso de vacunas nuevas o infrautilizadas cada vez va más en aumento. Las muertes gracias a la falta de vacunación son altamente alarmantes, se calcula que si mejorara dicha cobertura, se podrían evitar ¡1.5 millones de muertes al año!
La proporción de niños que reciben vacunas en todo el mundo se ha estancado en los últimos años, se estima que 19.4 millones de lactantes no han recibido la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP3) y aunque en 2018 se administraron 3 dosis de esta vacuna al 86% de los niños -unos 116.2 millones- a fin de protegerlos contra las enfermedades infecciosas, aún queda un sesgo muy grande que hay que cubrir. Se calcula que para 2018, 129 países habían alcanzado una tasa de cobertura de vacunación (DTP3) de por lo menos 90% de sus habitantes.
Algunas enfermedades con mayor cobertura vacunal durante 2018 son:
La hepatitis B alcanzó una cobertura en 189 países en la vacunación para lactantes. Se estima que la tasa de cobertura mundial de 3 dosis es de 85% y asciende hasta al 93% en el Pacífico Occidental. Además, 109 países han introducido a los recién nacidos una dosis en las primeras 24 hrs de vida, alcanzando una cobertura del 42% de los lactantes.
El papiloma humano es la infección viral más común del aparato reproductor, puede provocar distintos tipos de cáncer, el más común el cervicouterino. A finales del 2018 se había introducido ¡sólo en 90 países! y en 4 de ellos sólo en algunas regiones -ciudades principales- del territorio.
De los 19.4 millones de lactantes que se quedaron en 2018 sin el alcance de los servicios de inmunización, alrededor del 60% de ellos viven en 10 países: Angola, Brasil, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Vietnam.
Sin duda, para que el 100% de la población esté vacunada contra todas las enfermedades hace falta mucho por hacer, los ministros de 194 países se reunieron para implementar estrategias que ayuden a alcanzar los objetivos del plan de acción mundial sobre vacunas. Se espera que haya un gran avance cada 2 años, por lo cual, se darán a conocer los logros alcanzados en 2020 y 2022.
Fuente: OMS
Deja una respuesta