¿Ya venden más las tiendas en línea que las físicas?
Hoy en día es mucho más fácil crear un negocio, aunque se tenga un capital limitado, gracias al comercio electrónico. Los empresarios ahora se ahorran la renta de los locales y el personal que esté en tienda, y lo trasladan a una plataforma de comercio electrónico. Gracias a que los consumidores cada vez confían más en las compras en línea, se estima que para el año 2040 el 95% de las compras serán en línea.
Tan sólo en el 2017, el comercio electrónico generó ingresos de 2 mil 300 millones de dólares y se espera que para el 2021 esta cifra se duplique, alcanzando los 4 mil 600 millones de dólares.
Las generaciones X y Y se han caracterizado por ser las que prefieren comprar en línea a hacerlo en una tienda física, siendo la Y la que tiene mayor preferencia con un 67% y la X con un 56% porque estos segmentos de la población pasan la mayor parte de su día viendo un ordenador o móvil, al menos 6 horas diarias, mientras otras generaciones sólo pasan 4 horas al día.
A pesar de que las mujeres tienen el estereotipo de ser las mayores compradoras, sorprendentemente los hombres se llevan el primer lugar gastando un 28% más que ellas en línea.
Pero, ¿en qué momento se compra más? Los comportamientos de venta han arrojado que el 43% de los compradores lo hacen desde su cama, 20% desde el baño o auto y aunque no se deba, un 23% lo hace desde su oficina. Y lo que es más sorprendente aún, es que el alcohol favorece a las empresas, ya que 10% de los compradores declaran haber estado ebrios cuando realizaron compras en línea, siendo los hombres los que se llevan la mayoría con un 14% y las mujeres con 6%.
Aunque se crea que el mayor comprador de productos en línea es Estados Unidos, no es verdad, China encabeza la lista generando 672 mil millones de dólares de ecommerce, seguido de la unión americana con 340 mil millones de dólares. Según el informe Global Connected Commerce de Nielsen, aunque Corea del Sur sólo genera 37 mil millones de dólares de ecommerce, encabeza la lista de las compras relacionadas a la moda con un 77% y de productos de belleza con 66%.
La experiencia del usuario (UX por sus siglas en inglés) es sumamente importante hoy en día, el diseño y la velocidad de carga del sitio web pueden afectar el UX con un total de 37% de abandono por el mal diseño del sitio y 57% de abandono si la plataforma no carga completamente en menos de 3 segundos.
Otra cifra inquietante es el abandono de los carritos de compra con un 70% de ellos que no se concretan, el mayor motivo de abandono (60%) es el incremento del costo del producto por los impuestos o gastos de envío, seguido de un 37% debido a que el sitio pedía crear una cuenta para poder concretar la compra.
No cabe duda que cada vez son más las personas que se animan a comprar en línea, pero a su vez los consumidores se vuelven más exigentes, pidiendo procesos más cortos y rápidos para comprar, así como tiempos de entrega casi inmediatos, obligando a los negocios a migrar sus tiendas físicas a tiendas en línea y a reestructurar sus procesos para darle al cliente la experiencia que desea al navegar dentro del sitio web.
Fuente: Kinsta
Deja una respuesta