¿Sabes cuántos trans hay en México y cómo viven? Esta población toma cada vez más importancia y genera sus propias estadísticas poblacionales, y aunque hay muchos que aún no las toman en cuenta, cada vez son más en México.
El término ‘trans’, según la American Psychological Association (APA) “es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer».
Referirse hacia todas las personas ‘trans’ como ‘un transgénero’ es un error -muestra del conocimiento nulo acerca del tema- debido a que se da a entender que son hombres sintiéndose o queriendo ser mujeres.
Victoria Volkóva, youtuber considerada como una de las 100 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes, dice que “las mujeres trans siempre fuimos mujeres, tuvimos que dar un paso, tuvimos que realizar un proceso, pero las mujeres trans son mujeres y punto”.
El número de personas trans en México cada vez crece más y es una comunidad que poco a poco -gracias a las personas como Victoria- toma más fuerza. Jeremy Cruz, un psiquiatra de la Clínica de Especialidades Condesa de la Ciudad de México (CDMX), menciona que la cifra de personas trans en el país es de entre 0.3% y 0.5%, es decir, entre 360 mil y 600 mil.
Al ser una comunidad que va emergiendo y empieza a tomar relevancia en la población de México, se estima que entre el 50% y el 70% son víctimas de violencia y discriminación, específicamente por sus familias, compañeros de escuela y de trabajo, situaciones que provocan que sean una de las comunidades con más depresión y estrés en México.
Así mismo, el doctor Cruz mencionó que en la clínica se atienden alrededor de mil 300 pacientes trans, de los cuales mil 171 son mujeres transgénero, es decir de hombre a mujer y 224 hombres trans, de mujer a hombre.
Por último, el doctor Cruz mencionó que: “No es una meta para las personas transgénero modificar los genitales, lo que en verdad es una meta es ser aceptadas y vistas con el género al cual pertenecen, con la identidad de género que tienen, eso es fundamental”.
Es de suma importancia que como mexicanos tomemos conciencia y seamos más inclusivos con todas las personas que nos rodean y son parte de nuestro día a día, no sabemos si en un futuro tendremos un familiar o amigo al que le gustaría ser aceptado por su identidad de género.
Fuente: Televisa
Deja una respuesta