En pleno siglo XXI la esclavitud aún existe y hay países donde está completamente normalizada como una práctica laboral en niveles extremos.
De acuerdo con el Índice Global de Esclavitud, publicado por la Walk Free Foundation -organización global de derechos humanos fundada por los filántropos australianos Andrew y Nicola Forrest- el número de esclavos en los países desarrollados como Estados Unidos e Inglaterra es mucho más alto de lo que se tenía pensado.
Pero, ¿qué engloba la esclavitud moderna dentro de este informe? Lo define como un término sombrilla, el cual se refiere a las “situaciones de explotación a las que una persona no se puede rehusar o dejar debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño”. Se incluyen la explotación sexual, trabajos forzados, trabajo infantil y matrimonios forzados.
En el reporte de Walk Free, se estima que alrededor de 40 millones 300 mil personas son víctimas de esclavitud en el mundo, siendo Estados Unidos el país con más cantidad de ellos, con 403 mil personas, o sea 1 de cada 800 -cifra 7 veces mayor a la que se tenía pensada- así mismo, Gran Bretaña cuenta con un estimado de 136 mil esclavos, esto es 12 veces más que el estimado.
De los 40.3 millones de esclavos en el mundo, se calcula que el 71% son mujeres y el 29% restante hombres, además otras cifras que destacan en el informe son las de los matrimonios forzados con 15 millones 400 mil personas y 24.9 millones que están sujetos a labores forzadas.
El continente americano tiene una prevalencia de 1.9 por cada mil personas víctimas de esclavitud moderna, sin embargo, en regiones como Haití, Venezuela y República Dominicana tienen la prevalencia más alta, aunque no las cifras, esas las encabezan Estados Unidos con 403 mil personas, Brasil con 369 mil y México en tercer lugar con 341 mil esclavos.
Para los países con más prevalencia, Haití cuenta con 59 mil víctimas con una prevalencia de 5.6 por cada mil personas al igual que Venezuela que cuenta con 174 mil víctimas. República Dominicana a pesar de que sólo tiene 42 mil víctimas tiene una prevalencia de 4 personas por cada mil.
Las cifras reveladas anteriormente por la Walk Free Foundation se basan en encuestas realizadas en 48 países y entrevistas cara a cara con 70 mil personas, para lo que Andrew Forrest comentó: “Ahora estamos midiendo dónde una persona fue esclavizada, a diferencia de dónde fueron entrevistados o dónde descubrimos su esclavitud”.
Las cifras de esclavitud moderna son realmente altas, se tienen que tomar acciones en las que los gobiernos, junto con organizaciones como la Walk Free Foundation combatan este grave problema que vivimos en el siglo XXI.
Fuente: CNN, Walk Free Foundation
@Cuentometro
Deja una respuesta