¿Cuántos mexicanos tienen acceso a Internet?

Los mexicanos acceden cada vez más a distintos dispositivos electrónicos y al Internet, al igual que los hogares con el acceso a la tecnología aumentan.

En México poco más de 71.3 millones de personas tienen acceso a Internet según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque la brecha digital entre las zonas urbana y rural aún es muy grande, desde hace un par de años el aumento en el uso de teléfonos celulares inteligentes ha sido constante, pasando de 60.6 millones de usuarios a 64.7 millones. De acuerdo con estos usuarios, 36.4 millones instalaron aplicaciones en sus smartphones: 92.1% instalaron aplicaciones de mensajería instantánea, seguido del 79.8% con redes sociales, 69.7% aplicaciones relacionadas con audio y video, y sólo 16% instalaron aplicaciones de banca móvil.

Imagen1.jpg

Los usuarios que utilizan una computadora en un rango de edad de 6 años en adelante son sólo 50.6 millones, es decir el 45.3% de la población con ese rango de edad, cifra menor a la registrada en el año 2016 cuando alcanzó el 47%, pues se registró un descenso en los hogares que cuentan con una computadora pasando de 45.6% a 45.4%.

En esta misma encuesta elaborada por INEGI se reveló que los usuarios de Internet en México han aumentado poco más de 6 millones al pasar de 65.5 millones a 72 millones de usuarios, y aquí es donde la brecha digital comienza a notarse, pues en el área urbana el 71.2% de la población de 6 años en adelante se reporta como usuario de Internet, mientras que en la zona rural del país sólo el 39.2% se reporta como usuario.

En cuanto a los hogares que cuentan con Internet, aumentaron de 39.2% a 47% y para 2020 ya se supera el 50%.

Imagen2

Los usuarios de Internet en México han ido en aumento, aunque en comparación con otros países México está muy abajo.

Mientras que Suecia tiene 96.2% de usuarios de Internet, Reino Unido tiene 94.6% y Corea del Sur 92.7%, México sólo tiene 63.9%.

De acuerdo con esta brecha digital, los estados en los que no es tan amplia son Baja California y Morelos, pues en el primero el 81% de la población está en la parte urbana y 69% en la zona rural y para el segundo la proporción es de 68% y 59%.

Imagen3.jpg

Por último, la encuesta reveló que el 89.7% de los usuarios que se conectan a Internet lo hacen a través del smartphone, el 33.1% por computadora de escritorio, 32.8% en computadora portátil. 18.5% en tablet, 12.4% en smart TV y 6.2% a través de una consola de videojuegos.

No cabe duda que aunque estemos muy alejados de los países europeos o asiáticos y aún exista una brecha digital en México, cada vez los mexicanos estamos más conectados.

Fuente: Expansión

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: