Estadísticas curiosas sobre la gastronomía mexicana

La gastronomía es uno de los principales distintivos de cada país o región; para México es una parte importante del patrimonio cultural y de la economía nacional.

Hay gran variedad de ingredientes provenientes de la tierra para la elaboración de todos los platillos que abarca la gastronomía mexicana, lo que posiciona a México como uno de los destinos favoritos de todos los turistas del mundo.

¿Cuánta comida mexicana se come en México?, ¿cuántos restaurantes tradicionales tenemos?, ¿qué derrama económica produce este tipo de comida? 

Imagen1.jpg

1.- La dieta de las culturas prehispánicas -antes de la llegada de los españoles que modificó un poco la gastronomía nacional- se basaba en platillos elaborados principalmente con maíz, frijol, nopal, tomate, insectos, chile, aves como el pavo o guajolote y hierbas que le daban un olor característico. Aunque no ha cambiado en su mayoría la base, sí se han agregado elementos gracias a la conquista española.

2.- Para que los turistas nacionales e internacionales puedan conocer a profundidad la gastronomía nacional se han creado 18 rutas gastronómicas, mismas que se conforman por: 155 destinos, 31 Pueblos Mágicos, 9 ciudades que son Patrimonio de la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales y 25 etnias donde se pueden degustar más de mil 500 platillos y bebidas típicas de México.

3.- Desde el año 2010, la gastronomía mexicana forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad formada por la UNESCO, por ser considerada un modelo que abarca actividades agrarias, rituales, conocimientos sumamente antiguos, técnicas culinarias únicas y costumbres ancestrales.

Imagen2

4.- La gastronomía nacional deja una derrama económica muy grande para el país, representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB, 183 millones de pesos al año.

5.- 1 millón 700 mil empleos de forma directa son los que genera la gastronomía mexicana, así como 3 millones 800 mil indirectos, además de 515 mil establecimientos.

6.- Del presupuesto que destinan los turistas al viajar a México, el ¡30% de éste se va a los alimentos!

Imagen3.jpg

7.- Dentro de los 50 mejores restaurantes del mundo, 3 son mexicanos, Pujol en el lugar 16 de la lista, Quintonil en el 33 y Biko en el lugar 37, todos en la Ciudad de México. ¿Nada mal, no?

8.- La gastronomía mexicana es el tercer tipo de menú más popular en los Estados Unidos, detrás de su propio menú y las pizzas. En el país norteamericano hay alrededor de 57 mil establecimientos de comida mexicana, casi el 10% del total.

9.- Después de la Ciudad de México, Puerto Vallarta es el destino que cuenta con la mayor oferta gastronómica del país, ahí se realiza el Festival Gourmet Internacional al cual acuden chefs de talla mundial.

10.- El gobierno ha decidido publicar un documento donde se pretende dar a conocer la importancia de la gastronomía nacional, este es La Política de Fomento a la Gastronomía Nacional.

No cabe duda que México es un país megadiverso y su gastronomía también, es momento de darle mayor difusión al arte culinario mexicano y posicionar al país en los primeros puestos de los mejores restaurantes y platillos del mundo, sin duda lo podemos lograr.

Fuente: Entorno Turístico

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: