¿Cuántas botellas se producen y cuántas se reciclan?, ¿cuántas acaban en el mar? Por más que luchamos, las botellas de plástico y otros productos de este material siguen ahí, haciendo de las suyas con el planeta.
El plástico comenzó a producirse a finales del siglo XIX, sin embargo, no fue hasta la década de los 50 cuando su producción comenzó a crecer exponencialmente, aunque sólo en pocos productos. Para 1970 seguían siendo muy pocos los productos fabricados con plástico, por lo que los residuos eran sencillos de manejar y no presentaban un problema grave para el medio ambiente.
Para finales del siglo XX esto cambió, la cantidad de productos fabricados con plástico había crecido considerablemente y se tuvieron que empezar a tomar medidas debido a que sólo en la última década el caudal de residuos fue mayor que en los 40 años anteriores.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat), cada minuto se compran un millón de botellas plásticas en el mundo, las cuales son usadas por unos minutos para después ser desechadas. Lo impactante de estos productos es que, en contraste con el tiempo de uso, tardan mínimo 500 años en degradarse.
Pero el problema del plástico que llega al océano no sólo son botellas, sino también gran cantidad de bolsas, popotes, platos, cubiertos, vasos e infinidad de productos que sirven para un sólo uso.
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -conocido comúnmente como ONU Ambiente- el 50% de todo el plástico producido está diseñado para usarse una sola vez y luego ser desechado.
Esta dependencia de la ONU ha mencionado en su informe “Estado del plástico” que alrededor de 13 millones de toneladas de plástico llegan año con año a los océanos, afectando la biodiversidad, ecosistemas y la salud de todos los seres humanos.
En el informe se menciona que «si continúan los patrones de consumo y las prácticas de gestión actuales, para 2050 habrá alrededor de 12 mil millones de toneladas de residuos plásticos en los vertederos y espacios públicos”.
Es importante que tomemos conciencia del daño que causa el plástico de un sólo uso y se tomen medidas para el reciclaje y un mejor manejo de estos desechos, es momento de tomar las riendas en nuestros hogares y comunidades para preservar el planeta donde vivimos y así poder devolverle un poco a la naturaleza de todo lo que nos da.
Fuente: Forbes
@Cuentometro