¿Cuántos y cómo ven la televisión en el mundo?

Cuántas personas aún ven televisión de manera tradicional, qué hacen al mismo tiempo, qué contenido consumen y en qué cantidad; así es la televisión en la actualidad.

La empresa de tecnología Ericsson, a través de Ericsson ConsumerLab, realizó un estudio en el que se muestra que la televisión abierta y la televisión bajo demanda se unificarán en no más de 3 años. Por ejemplo, en Argentina el 43% del tiempo visto en televisión es de VOD, el 40% en Brasil y el 46% en México.

Imagen1.jpg

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 98% de los hogares en México cuentan con un televisor, pero no todos tienen TV de paga, sólo en 49% de los hogares pagan a alguna compañía que brinde servicios, el otro 51% consume sólo TV abierta.

De los mexicanos que pagan un servicio de televisión, sólo el 21% ve realmente canales que sean exclusivos siendo los géneros favoritos películas, series y deportes, los demás ven canales de televisión abierta aunque paguen una cuota mensual.

Imagen2.jpg

En cuanto al consumo de TV a través plataformas de transmisión por medio de Internet, también conocido como streaming, sólo el 33% de los mexicanos pagan una suscripción mensual, siendo Youtube la principal con 77%, seguida de Netflix con 27%.

El dispositivo en el que más se observan estas plataformas es el teléfono inteligente o smartphone, con un 81% en el país, mientras que en Argentina es el 80% y en Brasil el 84% respectivamente.

En cuanto al tiempo de consumo de televisión, los mexicanos ven en promedio 35 horas a la semana, mientras que en Argentina son 40 y en Brasil 31 horas, esto incluye televisión abierta, VOD, contenido descargado y contenido a través de DVD o Blu-ray.

Imagen3

Según la revista Merca 2.0, el canal más sintonizado en México es Las Estrellas con un 53% de hogares que lo ven y el programa más popular es La Rosa de Guadalupe, transmitido en ese mismo canal.

No cabe duda que la forma de ver televisión es cada vez más diferente a la manera tradicional, las compañías de VOD buscan mejorar la experiencia del espectador, así como las compañías de streaming como Netflix, creando e innovando nuevas formas de interactuar y ver el contenido.

Fuente: Ericsson.com, Excélsior, e-consulta

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: