En México los amantes de los felinos aumentan día con día, cada vez hay más de estos animales, aunque también es cierto que no son las únicas mascotas ni las más preferidas por los mexicanos.
A continuación presentamos algunos datos curiosos de estos increíbles felinos.
Los mexicanos por naturaleza somos animaleros, esto se comprueba en el estudio realizado por Consultas Mitofsky llamado México un País Pet Friendly, en el que se revela que el 82% de los participantes tiene una mascota.

En cuanto a género, las mujeres son las que destacan en tener una mascota con el 87.2%, mientras que sólo el 76.9% de los hombres tienen una.
Quienes más tienen mascotas son las personas entre 18 y 29 años, con 89.2%, y los adultos mayores, con 83.7%.
La zona del país donde las personas son más petfriendly es occidente. En Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán el 91.5% de las personas tienen una mascota, mientras que en la zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala) este porcentaje disminuye drásticamente a 77.3%.

Gracias a estos datos se calcula que en México hay unos 10 millones 500 mil gatos viviendo en hogares, aunque hay muchos viviendo en las calles. Alejandro Sánchez -gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México- comenta que «En México, cerca del 57% de la población tiene una mascota, 15% tiene al menos un gato, es decir, existen más de 10.5 millones de ellos en nuestro país».
La tendencia a tener un gato va en aumento debido a que las personas tienen la creencia falsa de que necesitan menos cuidado y menos atención, sin embargo, Alejandro Sánchez detalló que las personas suelen invertir mínimo mil 500 pesos al mes para el cuidado de su gato, ya sea en alimento, veterinario u otras gastos.

En cuanto a los animales callejeros, se estima que anualmente son abandonados unos 500 mil animales entre perros y gatos, más en los meses entre marzo y julio, pues casi siempre son adquiridos en las fiestas decembrinas como obsequio, pero una vez que crecen las personas no pueden cuidarlos.
Según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), en México, cerca del 70% de los animales domésticos se encuentran en situación de calle y esta cifra aumenta un 20% cada año.
Emmanuel Pedraza, director general de la Asociación Civil de Defensoría Animal, comentó que “la gente cree que son un peluche, compran un animal por su estética, pero no entienden que detrás de ello hay todo un tema de comportamiento de su propia naturaleza”.

Es sumamente importante que tomemos conciencia y enseñemos a los demás lo que implica adquirir una mascota, pues es un ser vivo que necesita cuidados, atención y cariño. Si en verdad le damos todo lo que se merece, el amor que nos dará es más del que podemos esperar.
Fuente: Sipse, Reforma, Infobae
Deja una respuesta