Datos interesantes sobre los sismos en México

¿Cuántos sismos fuertes hemos vivido en México y con cuántas víctimas?, ¿cuántos sismos percibimos aquí y de qué magnitud? Así es la actividad sísmica en el país. 

México es uno de los países con más actividad sísmica que existen, pues está rodeado por ¡cinco placas tectónicas!: la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico, la Placa de Rivera, la Placa de Cocos y la Placa del Caribe, de las cuales las que presentan mayor actividad sísmica son la Placa de Rivera y de Cocos, ubicadas en el Océano Pacífico.

Los primeros registros que se tienen de sismos en México datan de 1787 en las costas de Oaxaca. El primero guardado en la historia fue de 8.6 grados en la escala de Richter y con longitud de unos 600 kilómetros, el siguiente sismo con intensidad mayor a 8 grados se registró en 1932, abarcando Jalisco y Colima.

A partir de este sismo, los paleosismólogos se han percatado que cada 30 años aproximadamente ocurre un sismo de gran magnitud y esto se comprueba con el sismo de 1957 -también llamado Terremoto del Ángel-, con una magnitud de 7.7 grados Richter; en 1985 hubo un terremoto devastador para la CDMX, con una magnitud de 8.1 grados.

32 años después en 2017 se registraron dos sismos de una intensidad muy fuerte, el primero el 7 de septiembre a las 23:49 hrs de 8.2 grados Richter.

El segundo y más devastador coincidió con la conmemoración del sismo de 1985, dos horas más tarde del macrosimulacro conmemorativo. Se registró el epicentro entre Puebla y Morelos con una intensidad de 7.1 grados Richter, dejando 369 víctimas mortales y millones de damnificados en distintos estados de la República Mexicana.

Los estados más afectados de acuerdo al número de víctimas fueron la CDMX con 228 víctimas, seguida de Morelos con 74, Puebla con 45, Estado de México con 15 y Guerrero con 6 víctimas mortales.

El Gobierno Federal estima que entre los dos sismos de septiembre hay más de 12 millones de afectados en 400 municipios de los distintos estados.

Pero, ¿cuántos sismos percibimos y cuántos hay en un año? Se calcula que al año ocurren unos 500 mil temblores en el mundo, aunque de esos sólo percibimos el 20%, es decir 100 mil y sólo 100 de ellos causan algún daño.

Al día ocurren unos mil sismos y 8 mil microsismos que no se perciben, pues según la escala de Richter los microtemblores, de 2.0 a 2.9 grados, no se sienten, pero se registran; de 3.0 a 3.9 se sienten, pero no causan daños; de 4.0 a 4.9 se sienten y se observan en el agua.

De 5.0 a 5.9 ya existen daños en edificios y hay aproximadamente 800 al año; de 6.0 a 6.9 hay alrededor de 120 al año y causan daños hasta a 160 km a la redonda del epicentro; de 7.0 a 7.9 son muy fuertes y ocurren unos 18 en el año; de 8.0 grados en adelante es sumamente raro que ocurran, una vez al año es lo común, de 9.0 en adelante se calcula que cada 20 años ocurre uno de tal magnitud.

Es de suma importancia estar siempre preparados ante cualquier situación, tener zonas seguras en casa, escuelas y trabajos, y un punto de reunión por si algún familiar se encontrara fuera de casa en el momento de la catástrofe.

Fuente: Excelsior, National Geographic, Tembloresenmexico.com, Servicio Sismológico Nacional UNAM, Animal Político

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: