¿Sabes cuántos policías hay en México?

Los policías son indispensables para preservar la seguridad, sin embargo, en México no hay tantos como debería y tampoco son bien pagados, a pesar de la importancia de su trabajo, jornadas laborales son largas y sumamente pesadas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente 331 mil personas que se dedican a ser policías, ya sea de tránsito, ecológicos, federales, judiciales, preventivos, custodios y celadores de reclusorios.

Del total de elementos a nivel nacional, el 82%, es decir, 271 mil 751 son hombres, mientras que sólo 59 mil 249, el 18% son mujeres.

La edad de los elementos es un punto que resalta en el estudio realizado por el INEGI, pues el 45.8% de los policías hombres y el 25% de las mujeres tiene más de 39 años, mientras el 43% de ellas son solteras y el 84.9% de ellos tiene una familia a la cual mantener.

Pero el salario que tienen no es el adecuado, pues en promedio, los elementos ganan 31.3 pesos por hora trabajada, aunque dependiendo el estado los ingresos aumentan o se reducen. Por ejemplo en Aguascalientes el salario alcanza un promedio de 52.5 pesos, mientras que en Chiapas el salario es de 15.4 pesos por hora trabajada.

Para que un policía pueda permanecer en su puesto, es necesario que esté certificado con un documento llamado Certificado Único Policial (CUP), el cual avala 4 puntos clave: formación inicial, evaluación de desempeño académico, evaluación de competencias básicas y proceso de evaluación de control de confianza, los cuales son indispensables para poder salvaguardar la seguridad e integridad de la población.

Lo más sorprendente es que a pesar de que es un requisito para poder trabajar como policía, sólo ¡84 mil 255 elementos, o sea el 25.4% de ellos cuenta con el CUP emitido! Y a pesar de que la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que el elemento que no cuente con esta certificación no podrá estar activo, sólo una cuarta parte de ellos se ha certificado.

De los 331 mil elementos a nivel nacional, la Ciudad de México es la que cuenta con la mayor concentración con 678.4 elementos de tránsito y policías por cada mil habitantes, seguido de Baja California Sur con 318.7, Quintana Roo con 277.5 y en último lugar -con la cifra más reducida de ellos- es Tamaulipas, uno de los estados con más violencia en el país, con 82.7 policías por cada mil habitantes.

No cabe duda que México tiene que mejorar, en primer lugar, el salario para los elementos de seguridad y así ir preparándolos para poder atender a la población ante cualquier situación.

Fuente: Noticieros Televisa, Animal Político, Infobae

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: