La Ciudad de México (CDMX) es pionera en renta de transporte alternativo, un negocio que crece a pasos agigantados en una ciudad con movilidad complicada, pues una persona que utiliza transporte público o vehículo propio pasa al menos una hora al día tratando de llegar a su destino. Por eso es que la bicicleta toma cada vez más fuerza en esta ciudad en la que circulan no menos de 4 millones de vehículos diariamente.
En la CDMX existen dos tipos de renta de bicicletas, también conocidos como sistemas de bicicletas públicas, estos se diferencian de acuerdo a si necesitan ser ancladas a una cicloestación como Ecobici, y las que no necesitan estar ancladas también llamadas dockless, las cuales se encuentran dispersas en una zona delimitada y tienen un localizador GPS para su control, tal es el caso de Mobike o Dezba.

Actualmente hay bastantes empresas que se dedican a rentar bicicletas con el fin de mejorar la vialidad en la Ciudad de México, tal es el caso de la pionera Ecobici, la cual brinda este servicio desde el año 2010 cuando comenzó con tal sólo 85 cicloestaciones distribuidas en una sola alcaldía y mil 200 bicicletas.
A medida que el tiempo pasó y la gente se interesó por el servicio, han crecido de manera exponencial, pues al día de hoy cuentan con más de 7 mil bicicletas y 480 estaciones, abarcando 55 colonias de las delegaciones más concurridas de la ciudad como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.
340 de las 7 mil bicicletas son eléctricas con pedaleo asistido, distribuidas en 28 estaciones, con pantalla táctil y un cargador USB.
Por el contrario de Ecobici, Dezba es un servicio de renta de bicicletas dockless -es decir sin cicloestaciones- todas bicicletas eléctricas en Polanco, Colonia Roma, Condesa y Parque La Mexicana en Santa Fe.
Está empresa cuenta con 900 bicicletas distribuidas en dichas zonas y su app sólo se encuentra en smartphones con sistema Android.

Por otro lado Mobike es la empresa más reciente, brindando el servicio en la CDMX desde finales de septiembre de 2018. Sus más de 170 mil usuarios se han movido un 12% más rápido utilizando sus bicicletas que otro medio de transporte y han mitigado unas 30 toneladas de dióxido de carbono (Co2), además de ahorrar 4 mil horas y unos 70 mil pesos (esto teniendo en cuenta que al tener un auto se paga crédito, mantenimiento, gasolina, seguro y otras cosas).
No cabe duda que cada vez la movilidad en la CDMX es más complicada, es por eso que estos sistemas de renta de bicicletas son ideales para todos aquellos que busquen ahorrar tiempo, dinero y además apoyar al planeta Tierra, reduciendo emisiones de Co2 y otros contaminantes.
Fuente: La Bicikleta, Ecobici, Mobike, Dezba
Deja una respuesta