Las niñas de México viven violencia, pobreza y abuso, y las cifras no mienten al respecto, indicando que el país está cada vez más alejado de poder garantizar sus derechos a las niñas mexicanas.
Cada mes de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, instaurado específicamente el día 11 con el objetivo de reconocer los derechos de las menores y todos los problemas a los que se enfrentan día a día al salir de casa. En 2020 el lema del día fue “Mi voz, nuestro futuro en común».

Este lema tan impactante es debido a las escalofriantes cifras que han arrojado diversos estudios con respecto a la pobreza, educación, secuestro y asesinato de niñas y adolescentes en México. Por ejemplo, se estima que el 49% de la población femenina entre 0 y 17 años, es decir 9 millones 602 mil niñas, vive en pobreza.
Se ha observado que respecto a la menstruación, el 43% de las niñas y adolescentes que mes a mes tienen su periodo decide no asistir a la escuela, debido a la falta de instalaciones y material sanitario para garantizar su comodidad.
La violencia en el país es otro punto alarmante para las niñas en México, pues en los últimos años los feminicidios de niñas y adolescentes han aumentado 13%, dando un promedio de 8 desaparecidas diariamente de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Según el informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas, hay 18 mil 258 niñas y mujeres que no han sido localizadas, una cifra sumamente impactante, pues la mayoría -5 mil 397- son de entre 15 y 19 años de edad.
La cuestión del abuso sexual es otro que preocupa a organizaciones como Redim u ONU Mujeres, pues el 32.8% de las adolescenetes entre 15 y 17 años han sufrido por lo menos una vez alguna forma de abuso o violencia sexual. Y la Guardia Nacional ha estimado que la pornografía infantil ha incrementado en un ¡73%!
Está claro que aunque en México existen distintos programas del gobierno y organizaciones como ONU Mujeres, Redim, entre otras, no es suficiente para frenar la ola de violencia, abusos y falta de preocupación hacia las niñas y adolescentes de México.
Es momento de exigir más acciones para poder frenar y disminuir estas cifras tan escalofriantes, pues estas niñas que día a día desaparecen son el futuro de México.
Fuente: Dalia Empower, ONU Mujeres México, Expansión
Deja una respuesta