Cuántas posibilidades tienes de padecer un accidente aéreo, cuántos hay al año y cuánta gente muere en estos sucesos. La probabilidad no es muy alta, pero cuando se ve el total de accidentes, la cifra es escalofriante.
Según datos de Aviation Safety Network, ASN, una organización independiente situada en los Países Bajos dedicada a proporcionar información sobre accidentes aéreos, el 2018 tuvo un aumento significativo en comparación con el 2017 y el 2019 en cuanto a accidentes aéreos se refiere.
Las cifras indican que en 2017 ocurrieron 5 accidentes con 44 muertes, en 2019 ocurrieron otros 5 accidentes y 201 muertes, mientras que en 2018 la cifra aumentó a 15 accidentes, los cuales cobraron la vida de al menos 556 personas alrededor del mundo, pero a pesar de las escalofriantes cifras es considerado como ¡el tercer año más seguro!

Pero, ¿a qué se debe esta consideración? Harro Ranter, director general de la ASN, comentó en 2019 que: «Si la tasa de accidentes hubiera permanecido igual que hace 10 años, habría habido 39 accidentes fatales el año pasado y al ritmo que iba la tasa de accidentes en el 2000, habría habido 64 accidentes fatales. Esto muestra el enorme progreso en términos de seguridad en las últimas dos décadas».
Entre los accidentes más mortales del año 2018 se encuentran:
- El accidente de Lion Air, ocurrido en octubre, en el que murieron 189 personas cuando el Boeing 737 Max se estrelló en el mar de Java debido a que no estaba en condiciones de volar.
- El accidente de Cubana de Aviación en el que murieron 112 personas en el mes de mayo debido a un error humano.
- En febrero murieron 66 personas al estrellarse en las montañas Zagros, en Irán.

A pesar de estas terribles cifras del año 2018, la consultora de aviación To70 estima que la tasa de accidentes mortales en vuelos comerciales es de 0.36 por cada millón de vuelos, en números esto equivale a un accidente mortal entre cada 3 millones de vuelos.
Para la ASN los accidentes que más preocupan son los llamados accidentes de pérdida de control (LOC, por sus siglas en inglés), los cuales ocurren cuando hay una desviación irrecuperable de la trayectoria del vuelo, ya sea por fallas mecánicas, humanas o a causa del medio ambiente.
No cabe duda que a pesar de que el año 2018 fue uno de los más terribles para la industria de la aviación, también fue uno de los más seguros de acuerdo con las declaraciones de Ranter, por lo que las probabilidades de poder estar en un accidente fatal son realmente pocas.
La próxima vez que tomes un vuelo, intenta no pensar en ello.
Fuente: Hosteltur, Airfleets, Statista, BBC