El acoso escolar sigue creciendo en todo el mundo

Muchos más menores de los que creemos viven acoso en las escuelas, pero nadie hace nada por ellos, pues aunque hay programas de apoyo por parte de los gobiernos y organizaciones no gubernamentales, las cifras aumentan día con día.

Según datos de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares (Global School Health Survey, GSHS) la cual se centra en jóvenes estudiantes entre 13 y 17 años y el Health Behavior in School-Age Children, HBSC, centrada en jóvenes de 11 a 15 años de 42 países, casi un tercio de los estudiantes de todo el mundo han sufrido alguna vez acoso escolar.

Pero, ¿qué es el acoso? En ambos estudios el acoso se define como un comportamiento intencional y agresivo que ocurre repetidamente cuando hay un desequilibrio de poder real o percibido.

En cuanto al acoso escolar dividido por género, los resultados muestran que el 32% de los niños sufren violencia en las escuelas, mientras que sólo un 28% de las niñas lo sufre, pero una vez que se analiza el top 10 de los países dónde más se denuncian estos casos, las cifras se invierten, pues el 65% de las niñas de estos países sufren acoso escolar, mientras que el 62% de los niños lo padece.

En el caso particular de México, las cifras lo colocan en el ¡primer puesto a nivel mundial! 8 de cada 10 niños sufre diariamente algún tipo de acoso. Esto quiere decir que de los 40 millones de alumnos entre primaria y secundaria en México, 28 millones de ellos padecen acoso escolar, esta cifra es sumamente impactante pues es la población de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile juntas.

Seguido de México se encuentra Estados Unidos con 6 de cada 10 niños y adolescentes sufriendo día tras día en las escuelas, y en tercer puesto está China, con 5.8 jóvenes y niños por cada 10 sufriendo acoso escolar.

Datos indican que el principal detonador del acoso escolar es la diferencia socioeconómica que se vive en las escuelas, más en los países desarrollados, donde además hay bastantes inmigrantes que son violentados por el hecho de ser extranjeros.

Es de suma importancia que estas cifras logren reducirse en México y el mundo entero, pues no todos los alumnos logran resistir el acoso escolar, trayendo consecuencias graves como suicidios o deserción escolar.

Fuente: UNESCO, Bullying Sin Fronteras

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: