Los efectos del cambio climático están costando muchas más vidas de las que sabemos y la cifra no disminuirá a mediano plazo, pues el hombre se han encargado en poco más de un siglo de llevar al planeta a su límite.
Uno de los eventos punta de lanza de este catastrófico indicador sucedió en Japón en el año 2018 cuando las temperaturas rompieron récords nunca antes vistos en ese país, pues la isla nipona tiene un clima lluvioso y templado, sin embargo, el 15 de julio de 2018 200 de 927 estaciones meteorológicas de Japón registraron temperaturas de ¡35º Celsius!

Según los registros hospitalarios más de 10 mil personas fueron hospitalizadas por golpe de calor, diarrea, deshidratación y otros padecimientos a causa de las temperaturas tan altas.
El 23 de julio de 2018 en el suburbio de Kumagaya, Tokio, Japón, el Observatorio Meteorológico de Kumagaya registró una temperatura de 41.1º Celsius, sin duda un récord que se convirtió en tragedia debido a que más de mil personas perdieron la vida ese día a causa de la alta temperatura.
Pero, ¿a qué se deben todos estos fenómenos? Según el reporte sobre el estado del clima elaborado por la Organización Meteorológica Mundial desde hace 27 años, todo esto es gracias al llamado efecto invernadero que comenzó desde hace poco más de un siglo, cuando la era industrial comenzó a sobreexplotarse.
Las evidencias que destaca este informe son el aumento récord del nivel del mar, el cual provocará en algunos años que la mayoría de las costas desaparezcan; temperaturas excesivamente altas tanto en tierra como en océanos, lo cual provoca que los gases de efecto invernadero tengan niveles históricos.

Petteri Taalas, secretario general de la citada Organización Meteorológica Mundial, comentó que: “Desde que se publicara por primera vez, la climatología ha alcanzado un grado de robustez sin precedentes, y ha proporcionado pruebas fehacientes del aumento de la temperatura mundial y de circunstancias conexas, como el aumento acelerado del nivel del mar, la reducción de los hielos marinos, el retroceso de los glaciares y fenómenos extremos, tales como las olas de calor”.

Es sumamente importante reducir tanto los niveles de los gases de efecto invernadero como los deshielos, aumentar las restricciones y regulaciones por parte de los gobiernos hacia las empresas, y concientizar a las poblaciones sobre lo que podemos sufrir los humanos si seguimos tratando así a nuestro planeta. Se calcula que al año estos fenómenos climatológicos cobran la vida de más de 150 mil personas, sobre todo en el continente africano.
Fuente: Quo, Noticias ONU, News UN
Deja una respuesta