Los libros en México, ¿cuántos compramos y cuántos leemos?

Es casi un hecho que existen pocas cosas en el mundo con las que podemos comparar ese placer que se siente el tener un libro en tus manos, sentir las delicadas hojas y ponerte a leerlo de principio a fin en una tarde lluviosa. Desafortunadamente ese placer ya no es muy común en la actualidad.

Se sabe que hay alrededor de 2,930 librerías alrededor de todo México, entre ellas se encuentran las cadenas más grandes como “Gandhi” o “El Sótano”, pero también hay uno que otro negocio independiente que actualmente siguen fomentando el hermoso hábito de leer. 

Tan sólo en 2017 se generaron 10 mil 125 millones de pesos, esto por parte de los editores de libros, y las editoriales privadas llegaron a vender nada más y nada menos que 136 millones de ejemplares, una cifra que a simple vista no se ve nada mal, pero si te digo que el 32% de todos esos ejemplares fueron comprados por el gobierno, ¿qué pensarías?

En ese mismo año hubo una disminución del 2.0% en la fabricación de libros, por otro lado, eso no significa que a las distribuidoras privadas como “Sanborns” les vaya mal en la venta de estos productos, y es que con el paso del tiempo se han sabido adaptar a las tecnologías y a las nuevas formas de vender.

En promedio la gente lee entre 5 y 8 libros al año por persona, a partir del uso de las nuevas tecnologías también llegó una nueva forma de adentrarse a las historias, esto se ve más presente en las nuevas generaciones que prefieren leer en la Tablet que con un libro físico.

Ahora, el hecho de que lean en el celular o teniendo el libro físicamente no significa que entiendan lo que están leyendo al 100%, y es que se sabe que sólo 2 de cada 10 lectores comprende el contenido al que se están introduciendo. También se sabe que en promedio los mexicanos dedican alrededor de 39 minutos para leer, esa cantidad puede variar de acuerdo a tu nivel educativo.

Las cifras de personas que leen en formato digital aumentó un 10.7% en el 2018, un porcentaje significativo si lo comparamos con el del 2015 que era de 2.1% y, como se comentó anteriormente, esto no ha afectado en lo absoluto a las editoriales privadas.

Al final de todo lo más importante es fomentar el hábito de la lectura, ya sea en formato digital o físico. Nada se compara con ese sentimiento de obsesionarse con un libro, terminarlo de leer en tiempo record y adentrarse de inmediato en la siguiente historia.

@Cuentometro

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Cuantos-libros-se-leen-en-Mexico-al-ano-20181026-0075.html

https://www.milenio.com/negocios/libros-negocio-10-mil-mdp-mexico

https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2019/4/23/mercado-de-libros-supera-los-10-mil-mdp-en-mexico-88607.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: