Los números de la pirámide poblacional en México

Es cierto que la población ha ido en aumento desde hace algunos años atrás, bastante de hecho. De todas esas personas que vemos al salir a la calle, con todas esas que nos cruzamos y chocamos al ir por la ciudad, te has preguntado, ¿qué porcentaje abarcan los niños, jóvenes, adultos y personas de la 3era edad?

Lo que sí es una realidad, es que los adultos mayores se están viendo en la parte más baja de la pirámide. En el 2018 el INEGI hizo un estudio con relación a esto, se sabe que las personas que rondan entre la edad de 60 años o más, se encuentran en un porcentaje del 12.3%, o sea, 15.4 millones.

Desde el año 2000 el aumento de la población en México no ha parado ni un momento, de 97 millones pasó a 125 millones en el año 2018, ¿puedes creerlo? En total hubo un incremento de 28 millones de personas durante esos 18 años, en porcentaje sería un 28.8%, es una escalada bastante grande aunque no lo parezca.

En ese mismo año, los menores de 15 años representaban un 25.3% de la población mexicana, de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad el porcentaje era del 24.6%, y de las personas de 30 a 59 años el porcentaje se quedó en 37.8%, ahora ya conoces los porcentajes de edad que predominan en México.

Ahora, centrándonos nuevamente en los adultos mayores de edad, se sabe que 1.7 millones de personas de 60 años o más viven solas, el 60% son mujeres y el 40% son hombres, pero te preguntarás, ¿por qué tanto énfasis en las personas de la 3er edad?

Pues bien, ellos son los que normalmente sufren los estragos de una sociedad desbalanceada. Desafortunadamente el 21.7% de los adultos mayores no recibe ninguna prestación por parte de su trabajo, esas son cifras del año 2019. No son datos que estén muy lejanos de nuestro presente.

El 36.7% de esos adultos recibe ingresos de su pensión, el 36.6% reciben dinero de algún programa del gobierno y tan sólo el 34.4% está trabajando. En el sector salud las cosas no cambian demasiado. Y es que el 85.4% de los adultos mayores que viven solos están afiliados a una institución de salud, nosotros nos preguntamos ¿Por qué no el 100%?

Al final, como se mencionó, existe mucho desequilibrio, en tiempos de pandemia no sabemos cómo estén las cifras, pero estaría muy bien volver a repetir el tema dentro un tiempo, ¿no crees?

@Cuentometro

https://expansion.mx/vida-arte/2019/07/11/la-poblacion-en-mexico-ha-aumentado-pero-envejecido-en-los-ultimos-18-anos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: