Estadísticas interesantes sobre el Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down cada vez son más aceptadas y tienen más oportunidades de vida, debido a que también representan a un número interesante de la población mundial, pues las cifras de nacimientos al año no son nada bajas.

El Síndrome de Down no es catalogado como una enfermedad, sino como una condición que resulta de una alteración genética ocasionada por la presencia de 47 cromosomas, en vez de los 46 usuales. En la mayoría de los casos tienen una copia extra del cromosoma 21, de ahí que también se le llame “Trisomía 21”.

Se sabe que es la causa genética de discapacidad intelectual más frecuente en el mundo, las personas que padecen esta alteración presentan problemas en su desarrollo en la parte cognitiva y motora del cerebro, la primera afecta el desarrollo intelectual y aprendizaje, y la segunda se presenta en los primeros años de vida.

La incidencia a nivel mundial se encuentra entre uno de cada mil y uno de cada 100 mil, hablando puntualmente de México se tienen registros de que en el año 2018 nacieron 351 niñas y 338 niños -689 en total- con esta alteración genética.

Se sabe que uno de los factores que aumenta el riesgo de que un recién nacido presente este síndrome es que la madre se embarace después de los 35 años de edad.

Durante 2014 se dio a conocer un estudio llamado “Prevalencia del Síndrome de Down en México utilizando los certificados de nacimiento vivo y de muerte fetal durante el periodo 2008-2011”, en el cual se muestran datos de nacimientos y defunciones en este periodo de tiempo, dando como resultado que de los 8 millones 250 mil 375 nacimientos, el 99.2% correspondió a nacimientos vivos, mientras que el 0.8% a defunciones fetales.

De estos nacimientos se diagnosticaron 3 mil 76 casos de Síndrome de Down, de los cuales 96.6% de los recién nacidos fueron vivos, mientras que el 3.4% nacieron sin vida; de estos 3 mil 76 casos, mil 451 fueron niños, mientras que mil 619 fueron niñas.

De acuerdo con la prevalencia del Síndrome en México, se sabe que el resultado fue de 3.7 por cada 10 mil nacimientos donde -como se mencionó anteriormente- el grupo de edad más sobresaliente fue el de 35 a 39 años, con una tasa de 12.09 nacimientos con el Síndrome por cada 10 mil.

El Síndrome de Down es un padecimiento incurable, por lo que distintas asociaciones se enfocan en ayudar a estas personas a desenvolverse en el entorno normal y a desarrollar su máximo potencial para poder vivir de una manera más normal en la sociedad.

Fuente: Fundación Iberoamericana de Down, Gobierno de México, Gobierno de México

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: