El tráfico de drogas es un problema con el que México ha estado batallando durante muchísimo tiempo. Y es que de esta situación derivan otros conflictos como la delincuencia, la drogadicción, el lavado de dinero, corrupción y otras tantas cosas que no benefician moralmente y dan una mala imagen ante otros países.
México podría considerarse un ducto y un generador de drogas como la cocaína, la marihuana y la heroína. Es bien sabido que el 90% de la heroína que se recolecta en EU viene desde tierras mexicanas. En cuanto a la marihuana, también conocida como “Mary Jane”, “la soñadora” o la “cannabis sativa”, se supo que en el 2014 un 11.6% de los estudiantes de secundaria la consumieron.

Acercándonos al 2019, fueron alrededor de 46 laboratorios clandestinos los que fueron marcados y desmantelados. Y es que las cifras dicen que México es el principal país en donde se produce metanfetamina para luego mandarla a Estados Unidos, y las cosas no se quedan ahí, el problema sigue y sigue creciendo.
Hace unos años se hizo un estudio para determinar cuánto dinero entró a México desde Estados Unidos entre el 2013 y el 2017, obviamente refiriéndonos a lo generado por el narcotráfico. Se sabe que fueron alrededor de 3 billones de pesos, cabe mencionar que esa es la cifra de lo generado tan sólo en EEUU, porque hay otros países a los que también se exporta droga.
Lo peor de todo es que en estos negocios ilícitos siempre hay víctimas de por medio. En los últimos 10 años las cifras de personas asesinadas ascienden a más de 270 mil y alrededor de 30 mil desaparecidos. En cuanto a las medidas que ha tomado México, la verdad es que no han sido demasiadas, el cambio no ha sido para nada evidente ni satisfactorio.

México es líder en producir heroína y cocaína para mandarla a Estados Unidos, también estamos en el top de los países que mandan drogas ilegalmente al país vecino, somos líderes en cosas que realmente nos afectan. Esto no es algo de lo que debamos sentirnos orgullosos, es un tema bastante delicado que debe ser erradicado.
Deja una respuesta