La maternidad le pertenece a las mujeres. En un mundo de hombres, son ellas quienes sostienen la población mundial en sus hombros, la cual es de 7 mil 625 millones. Aunque, en promedio, cada mujer tiene 2 hijos, aproximadamente, en África existe una tasa de 4 nacimientos y es el continente con mayor número de países donde está prohibido el aborto; mientras que uno en Europa por cada mujer.
La ONU estima que, para finales del siglo XXI, habrá 10 mil millones más de personas. En un mundo donde se llevan a cabo más de 37 mil matrimonios diariamente, practicados en más de 82 países y sólo 65 han aprobado la interrupción legal del embarazo.
Ser mujer ya no es sinónimo de querer ser madre, sin embargo, entre 2019 y 2050 India, Nigeria, República Democrática Del Congo, Pakistán, Etiopía, República Unida de Tanzania, Estados Unidos, Uganda e Indonesia concentrarán la mitad de la población. Cabe mencionar que se tratan de regiones cuya población radica en la pobreza.
De acuerdo con datos de la OMS, mueren a diario más de 800 mujeres por complicaciones en el parto o durante el embarazo a nivel mundial. Y los expertos coinciden en que la mayoría pudo evitarse y que se producen en mayor cantidad en regiones cuya población tiene ingresos mínimos.

Ejemplo de ello es lo que sucede en el África subsahariana, donde las mujeres “tienen las mismas probabilidades de morir durante el embarazo o el parto, que las mujeres en la Inglaterra del siglo XIX”. Por el contrario, en Europa, en promedio, cada año mueren cerca de 5 mujeres por muerte materna.
Por otro lado, cerca de 20 mil mujeres menores de edad se convierten a diario en madres, sin embargo, la mortalidad materna es la segunda causa de muerte entre las adolescentes de los países en desarrollo, lugares donde la educación sexual es escasa.
La pobreza, la distancia entre unidades médicas y las pacientes, la falta de información y de servicios de salud adecuados así como el tabú que rodea al cuerpo humano avivan la posibilidad de que existan cada vez más muertes por complicaciones durante la gestación y el parto.
En suma, el reloj biológico importa poco cuando no vives en países comúnmente llamados “desarrollados”, pues lo importante es no morir en el intento de ser madre y también durante la decisión de no serlo.
Fuentes consultadas:
CNN Español (2020) “En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia)”. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/30/en-estos-paises-el-aborto-es-legal-y-en-estos-otros-no-se-permite-bajo-ninguna-circunstancia/
Lamenteesmaravillosa.com (2020). “Datos generales sobre el mundo y la población”. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/12-datos-curiosos-sobre-la-poblacion-mundial/
OMS (2019). “Mortalidad materna”. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality#:~:text=Cada%20d%C3%ADa%20mueren%20en%20todo,parto%20o%20despu%C3%A9s%20de%20ellos.
Deja una respuesta