La tasa de desempleados ha aumentado bastante en los últimos años, sobre todo con la llegada de la horrorosa pandemia que tanto nos afectó. Lo anterior ha sido algo muy evidente, el 2020 fue uno de los peores años y es que tan sólo en México el porcentaje de desempleos quedó en 9.4% en ese mismo año.
Lo anterior fue en México, pero en otras partes del mundo no se han visto con mejor suerte. La Organización Mundial del Trabajo (OIT) remarcó que en el 2019 los desempleados rondaban entre los 187,7 millones, pero en el 2020 la cifra se elevó a ¡190,3 millones! Lo peor de todo esto es que las cifras del 2021 tampoco se ven tan prometedoras.

México es uno de los países más afectados, obviamente, con un 60% de caída en las vacantes disponibles en el 2020. También se encuentra Canadá con un 43%, Irlanda con un 45% y Reino Unido en un 52%. Se sabe también que fue a partir de marzo cuando la cosa comenzó a empeorar para muchas personas que buscaban empleos.
Por otra parte, muchas personas que poseen algún empleo, entre comillas, tampoco gozan de muchos beneficios. De hecho de los 187,7 millones de personas que mencionamos anteriormente, 165 son designados a los llamados subempleados, son esas personas que trabajan muy pocas horas para ganar lo mínimo.
También es de pensar que al menos un 61% de los trabajos que hay en el mundo son informales, o sea que -aunque gocen de un sueldo– no disponen de muchos beneficios como seguro social.

Y ya no hablemos de las desigualdades laborales, es algo que de plano te deja mucho en qué pensar. Y, para variar, se sabe que el 22% de los jóvenes del mundo no trabajan ni estudian, algo realmente preocupante.
Sin duda el 2020 fue un año de muchas caídas y el 2021 parece tener síntomas similares. Sin embargo, de nosotros depende cómo afrontemos los problemas de desempleo en el país y el mundo entero.
https://www.portafolio.co/economia/la-oit-alerta-sobre-aumento-del-desempleo-mundial-en-2020-537263
Deja una respuesta