De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Santa Sede, el número de católicos asciende a 1.328.993.000 personas. Por lo general, cada año se añaden 15 mil millones en todos los continentes.
El número total de sacerdotes en el mundo ha disminuido también este año. Por ejemplo, en Europa hubo 2 mil 675 menos. En América hay 104 menos sacerdotes. Por el contrario en África sí hubo un aumento, más de mil 391; en Asia 823 y Oceanía 48.
No obstante, la cantidad de religiosos que no son sacerdotes experimenta una tendencia a la baja desde 2012. Hay disminuciones en Europa 591 menos, América 290 menos y Oceanía 17 menos. Pero en África y Asia hay ligeros aumentos.
A inicios del siglo XX, en México, el 99% de la población era católica y para 1910, al inicio de la Revolución Mexicana, la cantidad no bajó pese a la disminución de la población. Sin embargo, en 1930 el porcentaje era de 97.7%, y en 1950 era 98.2%.
Es en 1970 cuando empieza a haber una caída constante en el número de devotos, pues en 1990 eran 89.7% y para el 2010, 82.7%. Podría afirmarse que en 110 años se dio una reducción de 16 puntos porcentuales.

Aunque aún es muy elevada la cantidad de mexicanos católicos, en Paraguay y Ecuador hay un porcentaje mayor. Y es que de 1990 al 2010, en 20 años, la disminución de fieles hace evidente que el catolicismo ya no resulta atractivo para las nuevas generaciones y eso se hace más latente en el sureste del país.
Por ejemplo, en el estado de Chiapas el 58.3% de la población se asume como católica; en Campeche sólo el 63.1%; en Quintana Roo 63.3% y en Tabasco 64.5%. En el norte, Baja California registra 72%, Tamaulipas 72.9%; Chihuahua 76.3%; Morelos 78%; Veracruz 78.7% y Yucatán 79.5%.
Pero aquellos que registran mayores números son Coahuila, donde dice ser católico 80.4%; Oaxaca, 80.6%; Baja California Sur, 81.2%; Sonora, 82.2%; Nuevo León, 82.3%; Ciudad de México, 82.4%; Sinaloa, 83.8%; Estado de México, 85.3% y Durango 85.9%.
Es importante mencionar que Guerrero, el 86.4% de sus habitantes son fieles a la religión católica; en Hidalgo, 86.8%; Colima, 87.9%; Nayarit, 88.2%; Puebla, 88.3%, y San Luis Potosí con 88.9%. Mientras que en Tlaxcala, con 90.8%; Michoacán, 91.5%; Querétaro, 92.9%; Jalisco, 91.9%; Aguascalientes, 92.9%; Zacatecas, 93.5%, y Guanajuato, con 93.8 por ciento, colocándose como los estados más católicos.
Fuentes Consultadas
ACTUALIDAD Y ANÁLISIS (2018). «¿Cuántos Católicos Hay En El Mundo? Estadísticas 2020 De La Iglesia Católica». Disponible en: https://www.actualidadyanalisis.com/2020/10/cuantos-catolicos-hay-en-el-mundo.html?m=0
EL ECONOMISTA (2020) «Católicos en México». Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Catolicos-en-Mexico-20200116-0102.html
Deja una respuesta