A principios del 2020, México anunciaba las medidas para combatir la llegada del Covid-19, la aparición de este virus y sus consecuencias no sería las mismas para los mexicanos que para resto del mundo. Esto se debía principalmente a la mala condición de salud en la población y a los altos registros de personas con diabetes.
México es el país con más muertes por diabetes en el mundo, actualmente en el territorio existen más de 8 millones 600 mil habitantes que padecen dicha enfermedad, incluyendo niños. En 2018, se calculaba que 3 de cada 10 niños eran diabéticos por causa de una mala alimentación y obesidad, es decir, hay un promedio de 542 mil niños que viven con diabetes tipo 1, esta enfermedad crónica los convierte en insulinodependientes.

Un estudio hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que esta enfermedad afecta más a la población del norte del país, mientras que en el sur el número de casos por diabetes es más bajo. La Secretaría de Salud ha señalado a la enfermedad como uno de los mayores problemas que tiene en México en cuestión de salubridad.
Sobrepeso y una vida sedentaria, son los dos principales factores para desarrollar una enfermedad crónica degenerativa como es la diabetes. Padecer esta enfermedad, tiene grandes consecuencias de salud para el paciente, además de los problemas económicos. El gasto mensual que implica ser diabético es $2 mil pesos, incluso se puede elevar hasta los $7 mil 500.00 pesos si no sé tiene algún seguro de salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que en 2050 se necesitarán más de $340 millones de pesos para tratar a las personas diabéticas. El 46.4% de los pacientes que desarrollaron la enfermedad no llevan un tratamiento médico de manera correcta, esto ocasiona nuevos problemas para la salud como: infartos, amputación por pie diabético, accidente cerebrovascular, etc. Estas complicaciones han convertido a la diabetes en la segunda causa de muerte para los mexicanos.
Los especialistas han explicado que hasta un 70% de casos se pueden llegar a prevenir, con medidas muy sencilla como: hacer ejercicio, una diete equilibrada, reducir el consumo de comida procesada. La diabetes, también ha visibilizado otros datos alarmantes para la población, pues, la mitad de los mexicanos no realiza ninguna actividad física lo cual ocasiona el deterioro orgánico y acelera su predisposición para desarrollar enfermedades crónicas.
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/diabetes-en-mexico-2020-estadisticas-y-porcentaje
Deja una respuesta