Deep web, lo que no sabías de internet

La deep web es la zona donde está todo el contenido de internet que no aparece en los motores convencionales, es decir, elementos no indexables como solicitudes de bases de datos dinámicas y paywalls. Se trata de contenido que no aparece si buscas en Bing, Yahoo o Google.

El contenido que existe en la deep web tiene dominios de extensión .onion y los títulos de sus páginas están codificados con una llamada trama Hash, es decir, que no utilizan servidor DNS que los harían disponibles para cualquier usuario en cada parte del mundo.

Aproximadamente el 96% del internet, de la parte accesible a todos, se encuentra en la deep web; mientras que el 4% restante se conforma por el ‘surface web’ o ‘clearnet’ y se refiere a la parte de internet que sí está indexada, es decir, la parte visible por cada usuario.

Para entrar en esta zona del ciberespacio se necesitan programas como TOR. En España, debido al confinamiento y la pandemia por Covid 19, los usuarios de la deep web aumentaron en un 50%, es decir, alrededor de 33 mil personas se conectan a este espacio a diario en ese país.

La deep web es considerada como el refugio de la actividad delictiva, por ello es fácil que se encuentren por 840 euros perfiles e información clasificada de casi cualquier persona, tales como contraseñas e historial electrónico y financiero.

La organización Panda Security afirma que sólo el 18% de los usuarios de internet tienen un cuidado adecuado de sus contraseñas e inicios de sesión de sus aplicaciones. De tal forma que el 90% de las contraseñas resultan no ser lo suficientemente seguras y cualquier ciberdelincuente podría llevar dicha información a la deep web.

Con la pandemia en la deep se han encontrado, según la  Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), mil millones de dosis de vacunas falsas por un precio total de casi 14 mil millones de euros.

Data Breach Investigation Report afirmó en su reporte de 2020 que el 63% de los ataques mediante la deep web son dirigidos hacia bancos y otras instituciones financieras y que el 45% de las empresas está en un estado vulnerable frente a este tipo de actividades delictivas.

Fuentes consultadas

ABC (2021). “¿Usas la misma contraseña para todo? Estos son los principales riesgos de hacerlo”. Disponible  en:  https://www.abc.es/tecnologia/moviles/aplicaciones/abci-usas-misma-contrasena-para-todo-estos-principales-riesgos-hacerlo-202103280114_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

BBVA (2021). “‘Deep web’: cinco datos curiosos que no conocías”. Disponible en https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/bbva-se-suma-a-la-alianza-europea-del-hidrogeno-limpio-verde/

RTVE (2021). “Coronavirus Los usuarios de la Dark Web aumentan en un 50% en España desde que se decretó el estado de alarma”. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20200403/usuarios-dark-web-aumentan-50-espana-desde-se-decreto-estado-alarma/2011378.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: