A veces andar por la vida sin un seguro de vida resulta ser algo bastante perturbador, es como subirse a un auto y no ponerse el cinturón de seguridad. Y es gracias a este tipo de ideas que ese sector ha crecido demasiado, absolutamente todos queremos tener un seguro de vida, algo que nos brinda un bienestar físico y mental.
Y es obvio que tener un seguro de vida resulta ser una gran inversión para nosotros e impulsa bastante a la economía mundial. Se sabe que el 93,5% de las primas de seguros de vida de todo el mundo se dividieron en tres regiones, la primera fue Asia con un 37,7%, luego Europa Occidental con 32,8% y por último América del Norte con un 23%.

Otro dato interesante al respecto es que durante mucho tiempo eran los hombres los que solían estar más asegurados. Sólo por hacer una comparativa pondremos a los hombres con una tasa de aseguramiento del 59% y las mujeres del 44%, aunque cabe resaltar que con el paso de los años estas cifras se han equilibrado más, sobre todo porque los hombres ya no son el único sustento económico en el hogar.
Como se mencionó anteriormente, todo esto también es muy beneficioso para la economía mundial. Vamos a enfocarnos en el mercado español. ¿Sabías que las primas de seguros de vida llegaron a crecer hasta 28.995 millones de euros? En porcentaje eso sería alrededor 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ahora, a nivel mundial, la adquisición de seguros de vida ha llegado a alcanzar hasta 2,8 billones de dólares, algo simplemente impresionante. También es importante mencionar que son los países más desarrollados los que tienen más cobertura en esta cuestión, aunque eso es de esperarse porque son regiones del Primer Mundo.

Creo que con todo lo mencionado en la nota podemos estar de acuerdo que los seguros de vida representan una estabilidad para quien los adquiera y son una fuente de desarrollo económico para los países. Y es que, en estos tiempos de incertidumbre, ¿quién no quiere estar asegurado?
@Cuentometro
Deja una respuesta