Cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares podemos estar de acuerdo en que son de las peores que existen, las muertes derivadas por problemas al corazón suelen ser, desafortunadamente, las más comunes y las que más gente suele padecer, casi a la par de enfermedades como el cáncer o la diabetes. Seguro tú conoces por lo menos a una persona que sufra de esto.
Tan solo en el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pudo calcular que hubo alrededor de 17,7 millones de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, eso representa el 31% de las muertes en todo el mundo, es una cifra que te deja los pelos de punta.

Por otra parte, si nos centramos exclusivamente en tierras mexicanas, se calcula que al día suelen morir alrededor de 200 personas por infartos al miocardio, podría decirse que en total fueron aproximadamente 141 mil muertes las que se registran de forma anual en el país.
Algunos expertos aseguran que si las cosas siguen por el mismo camino, para el año 2030 habrá alrededor de 23 millones de personas que se vean afectadas por dicha enfermedad. O sea, hablando en términos generales, las enfermedades cardiovasculares representan, como ya se había mencionado, una de las principales causas de muerte a lo largo y ancho del mundo.
Otro dato de gran relevancia, es que al menos el 75% de las personas que mueren por esto, se encuentran en países con ingresos bajos y medios, después de analizarlo un poco eso parece ser bastante entendible. También es importante mencionar que los infartos al miocardio pueden ser prevenibles en un 80%.

Para finalizar es relevante agregar que cada 29 de septiembre se suele hacer conciencia en la población sobre los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y, obviamente, también es un día para fomentar mejores hábitos y tener una vida saludable, a este evento se le conoce como el Día Mundial del Corazón.
https://www.udg.mx/es/noticia/mueren-200-personas-cada-dia-por-infarto-agudo-al-miocardio-en-mexico
Deja una respuesta