Como sociedad estamos atravesando un momento complicado, ahora imagínense sumado al trabajo, justo por ello hay personas que están muriendo a causa de enfermedades cardiovasculares por el estrés que les ocasionan dentro de las empresas.
De acuerdo con el avance de la estadística de accidentes de trabajo, el 38.31% de los accidentes laborales mortales se deben a enfermedades cardiovasculares como infartos y derrames cerebrales.

Ya que en 2020 se produjeron 565 accidentes de trabajo mortales, el 95% de ellos en hombres y el 5% en mujeres. 228 se debieron a infartos de miocardio y derrames cerebrales frente a los 194 registrados, por estas mismas causas en 2019, lo que supone un incremento del 17,53%, a pesar de que muchas empresas decidieron implementar el home office debido a la pandemia.
Previo al confinamiento, en México sólo 34% trabajaba de manera remota en tiempo completo y 10% algunos días de la semana, mientras que durante esta etapa 68% de los mexicanos tienen esquemas de home office.

Sin embargo, el 41% de los mexicanos afirman que trabajar desde casa debido al Covid-19 ha traído más horas a su jornada laboral, ya que más tiempo permanecen conectados por razones de trabajo, afirma la encuesta «Covid-19 y Home Office», realizada por The Wellness and Productivity Project.
Por ello, la Fundación Española del Corazón ha puesto mayor énfasis en esta problemática, incluso especialistas han mencionado que es un tema que debe abordar los empresarios, puesto que una persona sana puede rendir más, con ello no se refiere al cambio de personal, sino de la inversión en el cuidado de la salud de sus empleados.
Incluso se han dado recomendaciones sobre alimentación, hábitos y establecimiento de horarios que no perjudiquen sus responsabilidades, pero sobre todo su bienestar.
Deja una respuesta