¿Sabías que todavía existe la esclavitud en el mundo?

Siempre que se habla de esclavitud se hace referencia al pasado, incluso hay cierto aire de tranquilidad, pues se da por hecho que es un tema de otros tiempos. Sin embargo, en muchos lugares del mundo aún existe. Los especialistas han nombrado a este fenómeno como: La esclavitud moderna.

Este “nuevo” tipo de esclavitud hace referencia al tipo de trabajo considerando inhumano, en el cual los empleados sufren amenazas, humillaciones, abuso sexual y de poder. De hecho, muchos de los trabajadores no cobran ni un centavo por las actividades que realizan, un ejemplo muy claro de esto es la trata de blancas y la prostitución.

Se estima que 40 millones de personas en el mundo sufren de esclavitud, de esa cifra más de la mitad realiza trabajos forzados, mientras que 15,4 millones viven cautivas en un matrimonio, el 71% son mujeres y niñas. Recordemos que el matrimonio infantil aún es legal en muchos países.

Otro tipo de esclavitud es el trabajo infantil, en la actualidad existen 218 millones de niños realizando alguna actividad económica, es decir, uno de cada diez infantes de entre 5 y 17 años en todo el mundo son obligados a trabajar en condiciones pésimas.

Los países donde existen más víctimas de esclavitud moderna son: Corea del Norte, Eritrea y Burundi, esto se debe principalmente a la gran taza de pobreza. Siria, Afganistán, República Democrática del Congo y Sudán del Sur son países donde la esclavitud ha ido incrementando a consecuencia de guerras y conflictos armados.

Por otra parte, el tráfico sexual es la principal modalidad de esclavitud, aproximadamente una de cada cinco personas es víctima de explotación sexual. Dentro de este ámbito, las mujeres representan el 99% del total de las víctimas, el 84% vive dentro de un matrimonio forzado y el 61% funciona como empleada doméstica.

Esto no quiere decir que los hombres no sufran de esclavitud, ellos están obligados a trabajar en la agricultura, pesca, construcción, manufactura, minería, etc. Estas tareas son realizadas bajo condiciones laborales terribles, sin derecho a seguro ni descanso y la remuneración económica no es equivalente a las horas de esfuerzo físico.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/esclavitud-laboral-efecto-oculto-del-covid-19

https://www.un.org/es/observances/slavery-abolition-day

https://www.un.org/es/observances/slavery-abolition-day

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: