
Las tablets resurgieron con la pandemia, la escuela y el trabajo virtual, de ahí que de nuevo se estén vendiendo por millones en todo el mundo. Pero, ¿sabes cuántas hay?, ¿para qué y quiénes las utilizan?
La educación se mueve de las oficinas y las aulas a las casas, lo que ha sido un soplo de aire fresco para el mercado de los electrónicos. Se estima que las ventas de tablets han aumentado nada más y nada menos que un 28% con respecto a 2019. Eso, en otras palabras, se traduce en que los fabricantes han vendido alrededor de 160 millones de unidades.
Llama la atención el dato del cuarto trimestre de 2020: se vendieron 52,8 millones de tablets, la cifra más alta hasta la fecha.

Hay razones evidentes que contribuyen a ello: están muy orientadas a niños y adolescentes que no necesitan tan claramente un portátil o un PC para esa educación remota, por ejemplo.
La inversión en un portátil suele ser notablemente superior y a menudo el precio de cualquier portátil decente para trabajar dobla el de una tableta como los iPads de Apple que siguen dominando el mercado.
A nivel global, en 2020 se vendieron 160,6 millones de tablets, mientras que en 2019 la cifra fue de 125,3 millones. Eso significa que el crecimiento interanual ha sido de un 28%. Todas, absolutamente todas las principales marcas han aumentado sus ventas, según Canalys.
Apple lidera el podio con un 37% de cuota de mercado, seguida de lejos por Samsung (19%), Huawei (10%), Amazon (10%) y Lenovo (9%).
Estos dispositivos han demostrado ser compañeros asequibles tanto en algunos entornos profesionales como en los educativos, pero también son perfectos para el ocio; en el confinamiento ha habido muchos usuarios que por unas razones u otras han tenido más tiempo libre que nunca.
Queda por ver qué ocurre a partir de ahora: la incertidumbre sobre la vuelta a las clases y al trabajo se retrasa con los últimos rebrotes, y puede que eso provoque nuevas medidas que mantengan el interés por los dispositivos que nos permiten trabajar o educarnos desde casa.
Deja una respuesta