Las mujeres NoMo en México, ¿cuántas hay?

¿Has escuchado el término mujeres NoMo? Para algunos puede resultar desconocido y eso se debe a que no es algo que solemos escuchar o decir todos los días, sin embargo, el término se refiere a aquellas mujeres que no tienen el deseo o la convicción de ser madres. 

La realidad es que la tasa de fecundidad en México ha bajado considerablemente, por lo menos así lo ha declarado el INEGI anteriormente. De 7 hijos que se solían tener hace muchos años, ahora sólo abundan un promedio de dos, la causa mayoritaria recae en que actualmente las mujeres tienen una mayor preparación educativa y se desarrollan en contextos urbanos. 

Afortunadamente la idea de una maternidad forzada o impuesta cada vez es menos común entre las mujeres. Obviamente también influyen mucho los factores culturales, en Chiapas, por ejemplo, la tasa de fecundidad aumenta un poco en comparación con el de la capital, 2.7 hijos por cada mujer para ser exactos, mientras en Guerrero, por otro lado, la tasa es de 2.3. 

Los estados con menor índice son la Ciudad de México, Baja California Sur y Baja California Norte, de hecho se tiene previsto que la tasa se mantenga en el mismo nivel para el 2050, o sea, 1.7 hijos en promedio.

Ahora, el ser mujer NoMo no significa un trauma o problema psicológico, es todo lo contrario, muchas mujeres han manifestado que tienen otros objetivos de vida, como desarrollarse profesionalmente. 

También se ha dicho que el criar a un niño puede dificultar un poco más el tratar de crecer educativa o laboralmente, y es que es una realidad el que vivamos en un país lleno de prejuicios, lo que en ocasiones impide que las mujeres con hijos sean contratadas por alguna empresa. 

Las expectativas de vida de muchas mujeres no son las mismas que se tenían hace 50 años, o incluso menos, las cifras así lo arrojan. Es un hecho que las aspiraciones han cambiado y eso resulta algo muy positivo para el país, todo se trata de “vive y deja vivir”, romper el llamado mandato de la maternidad es algo que se debe normalizar sí o sí. 

@Cuentometer

https://aristeguinoticias.com/0805/mexico/en-fecundidad-mexico-paso-de-6-9-hijos-por-mujer-en-1960-a-1-9-en-2020-academicas-unam/

https://www.gaceta.unam.mx/mujeres-nomo-bajo-una-gran-presion-social/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: