Fumar es uno de los hábitos más comunes en el mundo, el cigarro se ha convertido en un riesgo para la salud. El tabaquismo es la causa principal de cáncer de pulmón, se calcula que las personas que fuman cigarrillos son entre 15 y 30 veces más propensas a contraer cáncer o morir debido a esta enfermedad.
Al día de hoy, existen 1.140 millones de fumadores activos en todo el mundo, además se estima que el número de mujeres fumadoras es menor en comparación a los hombres. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de las Mujeres, la prevalencia por sexo es de 27.1% en hombres y 8.7% en mujeres.

Debemos resaltar que, el humo del tabaco es una mezcla mortal de más de 7 mil sustancias química, tan sólo en 2019 murieron 7,69 millones de personas a causa del tabaquismo. China es el país con más fumadores en todo el mundo, tiene alrededor de 316 millones de fumadores, esta cifra representa el 40 % del consumo de tabaco a nivel mundial. Además, en 2020, hubo 1,2 millones de muertes atribuidas al tabaquismo. La mayoría de los fumadores pierden la vida entre los 60 a 64 años.
América Latina, es la región que más ha logrado reducir el consumo de tabaco. Brasil, Colombia y Costa Rica son los países que más han progresado en este ámbito. Bolivia es el país latinoamericano con más fumadores, se estima que casi un 40% de su población consume cigarros.

En promedio una persona puede llegar a fumar 10 cigarrillos por día, algunos estudios han demostrado que, los hombres llegan a fumar más de 20 cigarrillo. Dinamarca, es el único lugar donde hay más mujeres consumidoras, las estadísticas muestran un 19,3% de mujeres fumadoras y 18,9% de hombres. La Organización Mundial de la Salud, también ha señalado que existen 43 millones de niños que consumenn tabaco, Indonesia es el país con más niños fumadores.
El tabaquismo tiene serias consecuencias para el medio ambiente, 10 mil millones de cigarrillos son desechados al día, esto genera siete mil sustancias químicas tóxicas, las cuales contribuyen al efecto invernadero. Una colilla de cigarro puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua.
Deja una respuesta