Además de la afectación natural por la crisis sanitaria del COVID-19, hoy día el mundo enfrenta las consecuencias de la parálisis económica que tiró negocios, acabó con fuentes de trabajo y minó la confianza de los empresarios.
En el caso del sector gastronómico el golpe fue tan fuerte que es imposible contar la cantidad de negocios que cerraron sus puertas, lo que implica muchos empleos perdidos y cadenas de servicios que prácticamente desaparecieron.
A continuación damos algunas cifras sobre esta catástrofe en el sector de los restaurantes a nivel Latinoamérica.
¿Quién va a regresar los empleos?
En cada país de Latinoamérica la historia se repite, millones de empleos perdidos en el sector restaurantero y que no se recuperarán fácilmente.
Colombia, por ejemplo, reporta un millón de empleos perdidos solamente en este ramo.
México reporta 769 mil empleos menos en los restaurantes, en comparación a los que tenía en 2019.
Perú perdió 500 mil fuentes de trabajo en el mismo sector, siendo uno de los principales de Latinoamérica en cuanto a gastronomía. Incluso los restauranteros de Lima han pedido ya al gobierno que se les extienda el horario de funcionamiento en la reapertura para que puedan recuperarse y conservar a los empleados que hoy tienen.
Chile ha dado a conocer que el 46% de los empleos del sector se perdieron con la pandemia y no se están recuperando con la reapertura, principalmente debido a las limitaciones en el aforo y a la crisis económica que no permite a muchas personas consumir fuera de casa.

No hay alternativa más que abrir
Desde que comenzaron las cuarentenas en los distintos países de Latinoamérica, la mayoría de los restaurantes optaron por los envíos a domicilio, sin embargo, sus ganancias no superaron el 15% de lo acostumbrado. Eso además eliminaba por completo a los meseros, lo que significó menos fuentes de trabajo y más gente desempleada.
Hoy día la única alternativa es la reapertura con limitaciones y el apoyo económico de los distintos gobiernos para que los negocios no tengan que cerrar de manera definitiva.
No hay recuperación debido a la caída en el turismo
A pesar de que la mayoría de los países intenta volver a la normalidad poco a poco, la realidad es que este continente tiene muchos ingresos por el turismo y eso es algo que no regresará tan pronto. Desgraciadamente el atractivo gastronómico de este lado del mundo no será suficiente para reactivarlo.
Se calcula que la pérdida económica en razón del turismo es de 134.337 millones de dólares en toda América Latina, lo que implica no sólo restaurantes, sino también hoteles, atractivos y prestadores de servicios.
No habrá nuevas fuentes de trabajo a corto plazo
Aún con la vuelta a la normalidad pasará un tiempo antes de la verdadera recuperación económica, así que el rubro del empleo no irá bien por un rato. Se calcula que América Latina perdió 26 millones de fuentes de trabajo en todos los sectores, contando no solamente los negocios cerrados, sino toda la inversión privada que se retiró por la crisis y la incertidumbre.
Finalmente lo más rescatable son las estrategias que cada nación está tomando para que la recuperación económica sea lo más rápida posible; en el caso de Perú, por ejemplo, los empresarios de restaurantes afirman que el horario nocturno es en el que perciben 35% de los ingresos, aunque hoy está restringido por los toques de queda.
Deja una respuesta