¿De qué se mueren las madres en México?

Qué complicado pensar en la muerte y más aún en la de nuestra madre, sin embargo, si tomamos en cuenta los datos, la violencia, cáncer, enfermedades crónicas, esas son las principales causas de muerte de las mamás en México.

La mortalidad materna es un problema grave. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este mal, relacionado con enfermedades generadas durante el embarazo o parto, es la principal causa global de muerte en mujeres en edad reproductiva.

Se estima que tan sólo en 2015 fallecieron en todo el mundo más de 303 mil mujeres debido a distintas complicaciones presentadas durante la gestación de su bebé.

Para 2016, se reportaron 36.3 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos.

El último informe expone éstas como las principales causas de mortalidad materna:

  • 29.7% de las muertes maternas se debieron a afecciones obstétricas indirectas.
  • Los trastornos hipertensivos ocasionaron 24.4% de las defunciones por causas maternas.
  • 15.6% murió por hemorragia del embarazo, parto y puerperio.
  • 8.6% se debió a embarazos terminados en abortos.
  • 10.5% de las muertes maternas ocurrieron en casa de la mujer.
  • 9.4% carecía de seguridad social o protección a la salud.
  • 60.1% contaba con Seguro Popular.
  • 7.3% no contó con asistencia médica.

El reporte 2017 del Inegi que contiene las condiciones de las madres en el país, señala que “la mortalidad materna es un hecho inaceptable y ésta se presenta en mayor medida por la pobreza”.
Señala también que la distancia, la falta de información, inexistencia de servicios adecuados, prácticas culturales, entre otros factores derivan en muertes por complicaciones del parto, el embarazo o el puerperio. Éste último es el periodo de tiempo en que el cuerpo de una mujer vuelve a la normalidad, es decir, cómo estaba antes de gestar.

Lista de los estados con más decesos maternales en México por cada 1000 habitantes.

1. Chiapas 68.5 defunciones.

2. Nayarit 66.9 defunciones.

3. Guerrero 49.5 defunciones.

4. Oaxaca 48.6 defunciones.

5. Campeche 46.5 defunciones.

6. Ciudad de México 44.3 defunciones.

7. Chihuahua 43.1 defunciones.

8. Tabasco 41.7 defunciones.

9. Morelos 36.6 defunciones.

10. Michoacán 34.3 defunciones.

La inmensa mayoría de las muertes maternas se evitarían si las mujeres tuvieran acceso a servicios de planificación familiar de calidad, atención competente durante el embarazo, el parto y el primer mes después del alumbramiento, o atención postaborto y, donde esté permitido, servicios de aborto seguros.

Es necesario prestar más atención a las mujeres que viven en situaciones de conflicto o de crisis humanitaria, porque para salvar sus vidas es fundamental disponer de un sistema de salud que funcione y tenga personal capacitado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: