Los titanes de las aplicaciones de comida en México

2.100 millones de dólares es la cantidad que dejan las aplicaciones de entrega de comida y varios en México. Esto coloca al mercado latinoamericano como el segundo que recibe mayores ingresos a nivel mundial.

Rappi, Uber Eats, Postmates, Sin Delantal y Didi Food son algunas de las más populares. Se considera que el 25% de las ventas de los restaurantes mexicanos se deben gracias a estas aplicaciones. Asimismo, los restauranteros mexicanos aseveran que el 40% de sus clientes se dan a partir de estas plataformas, sin embargo, el 60% de ellos acuden directamente a sus instalaciones.

Cifras de Euromonitor aseveran que la venta de comida online creció aproximadamente 9 veces su valor, pues desde el 2018 pasó de 99.4 millones a 957.3 millones de dólares. Esto cobra sentido cuando Internet.mx afirma que 45% de los usuarios de la red piden comida a la semana y con una tarifa de envío en promedio de 25 pesos.

Asimismo, se asevera que el fin de semana, específicamente el domingo desde las 6pm se pide mayor cantidad de comida por delivery. Los alimentos que mayormente piden los mexicanos son platillos de comida rápida, sushi, tacos y hamburguesas forman parte del top 3 de los preferidos.

Se estima que, entre semana, los mexicanos piden platos individuales, pero el fin de semana se hacen más numerosos. En promedio, de acuerdo con cifras de Didi Food, estas aplicaciones piden hasta 30% del costo como parte de una tarifa por comisión.

Se habla de la existencia de 57 mil negocios en el territorio mexicano, sin embargo, tras la pandemia se estima que no abrirán de nuevo cerca de 5 mil establecimientos de comida, es decir, el 10% de los restaurantes.

El gobierno mexicano estableció en junio de 2020 que estas aplicaciones deben cobrarle a sus clientes el IVA, es decir, el Impuesto al Valor Agregado del 8% así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 5.4%, lo que pone en graves aprietos a restaurantes que están en la cuerda floja debido al confinamiento.

Fuentes consultadas

EL CEO (2021). “Comisiones en apps de delivery ahorcan a los negocios de comida en México”. Disponible en: https://elceo.com/tecnologia/comisiones-en-apps-de-delivery-ahorcan-a-los-negocios-de-comida-en-mexico/

EL FINANCIERO (2021). “‘Tu orden está en camino’: Rappi, Uber y Postmates ‘alimentan’ el 25% de las ventas de restaurantes”. Disponible en https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/tu-orden-esta-en-camino-rappi-uber-y-postmates-alimentan-el-25-de-las-ventas-de-restaurantes/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: