El consumo excesivo de golosinas y comida chatarra ha provocado que los niños de México comiencen a padecer obesidad, algo que bien se pudo haber controlado o evitado desde hace mucho tiempo. Muchos de esos pequeños, evidentemente, están adquiriendo buenos o malos hábitos alimenticios desde el entorno familiar, y a veces puede que ni siquiera sea algo evidente para los padres.
Según datos que arroja la Unicef, México está entre los primeros países del mundo en obesidad infantil, algo que ya es bien sabido por todos. También se sabe que 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años, y 1 de cada 3 que se encuentran entre la edad de 6 a 19 años, padecen sobrepeso.

El tiempo que los niños pasan en internet también es un factor que puede influir bastante en el desarrollo alimenticio de los pequeños, sobre todo porque la era digital los tiene postrados frente a la pantalla del celular o la computadora. Lo anterior provoca, por supuesto, que pasen mayor tiempo en casa, por esa razón el porcentaje de comidas que hacen en ese lugar incrementó un 7.5% en el 2020.
Sin duda la cuarentena causó que muchos de esos niños comenzaran a comer diferente, incluso que cambiaran los horarios. Por ejemplo, el no salir de casa provocó que los pequeños de México prefirieran desayunar pasando las 10 AM, por lo menos en un 53% de las ocasiones, algo que antes no ocurría tanto.
Otro dato interesante es que la llamada comida de media mañana (snaking) creció un 23% y la de media tarde en un 24%. Algunos alimentos que se suelen consumir en estos horarios son: la leche líquida, yogures, helados o palomitas de maíz. Obviamente tampoco se pueden dejar de lado las golosinas que forman parte de los alimentos que hay en el hogar.

Al final, como ya se mencionó, lo que se aprende en casa forma parte elemental del crecimiento correcto de los niños mexicanos. Si bien la pandemia llegó para cambiar algunos de nuestros hábitos, es imprescindible tomar medidas para evitar que muchos infantes sigan padeciendo obesidad, y es que el simple hecho de cambiar drásticamente nuestra hora de comida puede afectar nuestra salud. Por esa razón siempre será importante tomar medidas al respecto para ofrecerle a los niños y niñas del país un buen desarrollo alimenticio.
Deja una respuesta