Es un hecho que la economía y los estratos sociales influyen bastante en la forma en la que vivimos y en la manera en la que vamos a morir. Las causas de muerte en el Tercer Mundo no son iguales a las del Primer Mundo, los ricos mueren de una manera y los pobres de otra. Incluso muchos niños que viven en países subdesarrollados no tienen ni siquiera la oportunidad de crecer y tener una buena calidad de vida.
Las enfermedades cardíacas se siguen posicionando como la principal causa de muerte en el mundo entero. De hecho, las cifras han aumentado de un tiempo para acá y dichas enfermedades representan el 16% del total de fallecimientos a lo largo y ancho del planeta.

Tras la llegada de la COVID-19, las enfermedades pulmonares y respiratorias se han hecho más presentes que antes y no se diga de los infartos cerebrales, considerada la segunda causa de muerte en el mundo entero. Por otro lado, los fallecimientos por diabetes también se hicieron notar, aumentando un 70% entre el año 2000 y 2019, así lo declaró la OMS.
También es importante mencionar que los accidentes y el abuso de drogas han causado muchas defunciones en el mundo. Incluso los accidentes de tránsito están entre las principales causas de fallecimiento en países en desarrollo. En la región africana, las lesiones son otra causa de discapacidad y muerte, de hecho tuvieron un aumento de casi 50% en los últimos años.

Al final, el llamado se le hace a todos los países en estos tiempos de crisis pandémica, ya van más de 1,5 millones de vidas las que se termina cobrando el virus de la COVID-19. Es obvio que las personas que padezcan alguna enfermedad son las que más riesgo tienen de morir. Lo importante, después de todo, es tratar de forma oportuna dichas enfermedades, antes de que sea demasiado tarde.
Deja una respuesta