México se caracteriza por ser un país de festejos y celebrar el Día de Muertos es una tradición que deviene de décadas atrás, hay varios elementos que son esenciales como forma de representación, ya sea un altar para los muertos, flores, comida, olores, música, colores y la familia reunida para tan importante día.
Esta tradición es parte de los hogares mexicanos y el respeto que se le tiene es inigualable.

Una encuesta ha relevado que el día de muertos es verdaderamente un acto que todos han vivido o que festejan actualmente, ya que sólo el 24% de la población encuestada no suele festejarlo.
De acuerdo con los gustos y tradiciones de cada familia, la mayor parte le da prioridad a poner la tan famosa ofrenda de muertos, seguido por un 13.6% que dice que lo más importante es ir al cementerio, el 8.3% a las calaveritas o dulces de muertos y 6.1% al cempasúchil. Para 3.3% es más relevante la Catrina, 3.1% opta por la comida, 2.3% por el pan de muerto; 1.6% resalta a la muerte, 1.3% a los disfraces y 1.3% a los rezos.
Si nos enfocamos en el significado del festejo el 77.6% dice que es el retorno de las almas al mundo de los vivos, pero el resto no esta muy de acuerdo con ello.
Esta tradición mexicana también le deja un buen sabor de boca a la economía y a los emprendedores artesanales que salen a las calles a vender decoraciones o comida.
Por ejemplo, el pan de muerto que es vendido en las grandes y pequeñas panaderías, y es muy solicitado por los extranjeros. Se estima que se consume en al menos tres cuartas partes de los hogares, mientras los mexicanos en esta festividad derrochan al menos unos 934.55 pesos por familia, en promedio, para colocar su ofrenda.
El Día de Muertos está declarado como una celebración de patrimonio cultural por la UNESCO, recuerda que se festeja el 01 y el 02 de noviembre.
¿Y tú, lo celebras?

Referencias:
http://fundacioncentrohistorico.com.mx/en-cifras-el-dia-de-muertos-en-los-hogares-mexicanos/
https://www.youtube.com/watch?v=pND70INVnZc
Deja una respuesta