Todos hemos escuchado que los árboles nos brindan oxígeno y son parte importante para nosotros, pero ¿sabías que un árbol puede absorber hasta 150 kilos de CO₂ al año?
Hasta el día de hoy, el número de árboles se ha reducido un 46% gracias a que la tala de árboles elimina alrededor 15,000 millones de árboles al año, lo que le dapaso a que las enfermedades respiratorias como el asma, cada vez sean más frecuentes.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se necesita al menos al menos un árbol por cada 3 mil habitantes para mantener el aire decente para respirar en la ciudad y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante.
Por otro lado, estudios revelan que tener 10 árboles más, mejoran la percepción de la salud de sus habitantes y lo hace de un modo comparable a un aumentó de 10,000 dólares en sus ingresos personales, o a sentirse siete años más joven.
Fuentes revelan que 9 de cada 10 latinoamericanos vivirán en la ciudad para 2050, lo que tendrá un fuerte impacto en el territorio.
Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts llamado Green View Index (Índice del Paisaje Verde) revela el porcentaje de áreas verdes de cada ciudad y sus resultados mostraron que:
• Singapur tiene el 29.3% de área verde una de las pocas que posee un bosque tropical dentro de su propia demarcación y donde se considera que existen más especies de árboles que en toda América del Norte
• Sídney, en Australia el 25.9%
• Vancouver, en Canadá el 25.9%
• Cambridge, en Massachusetts el 25.3%
• Durban, en Sudáfrica el 23.7%
• Curitiba (Brasil), con una zona verde por habitante de unos 50 metros cuadrados.
En Europa, además, destacan la ciudad de Sheffield con dos millones de árboles en total, y un espacio verde superior al 60%,
Madrid, cuenta con más de 300,000 árboles en el lado urbano y 220 especies diferentes, lo que suma 5,000 hectáreas de zonas verdes y espacios públicos ajardinados, de hecho, el ayuntamiento de Madrid ha cuantificado, que los árboles del municipio llegan a captar, al año, 673 toneladas de polución.
Si bien las ciudades cubren sólo un 3% de la superficie terrestre del planeta, generan tres cuartas partes de las emisiones de carbono y consumen dos terceras partes de la energía generada a nivel global; un estudio publicadoen Ecological Modelling, calcula que plantar un 20% más de árboles en las megaciudades duplicaría los beneficios de los bosques urbanos, como la reducción de la contaminación, el secuestro de carbono y la eficiencia en el uso de energía.
Fuente:
Deja una respuesta