¿Cuánto papel usamos?

El papel sigue siendo indispensable para que desarrollemos la mayoría de las tareas, he ahí que sigamos utilizando y produciendo toneladas de él por todo el planeta.

En general se conoce que al año alrededor del mundo utilizamos ¡12.5 millones de toneladas de papel y cartón! Lo alentador es que actualmente podemos reciclar el papel para su reutilización, lo negativo es que para producir una tonelada de papel en la forma en que lo conocemos se gastan más de 115 mil litros de agua.

En cambio cuando pasa por el proceso de reciclaje se logra ahorrar el 85% del agua utilizada para fabricarlo, por eso es tan importante el reciclaje de papel, ya que reduce la contaminación en un 92%, salvando 0.4 hectáreas de bosque, y también se utiliza el 30% de la energía que se utilizaría normalmente, es decir, ¡reciclar papel es lo mejor que podemos hacer!

¿Cuántos árboles se necesitan para producir una tonelada de papel? Nada más y nada menos que 17 árboles grandes para obtenerlo, lo que significa que en promedio cada familia es responsable de utilizar 6 árboles para usar todo el papel que se necesita durante el año.

Como ya lo mencionamos la clave está en reciclar el papel, ya que se puede reutilizar 11 veces en diferentes tipos antes de ser desechado para siempre; utilizar papel reciclado ayuda a ¡salvar 20 árboles, 7 mil galones de agua y casi 30 kg de contaminantes del aire!

¿Sabías que el papel también contamina el medio ambiente? Cuando no se recicla debidamente se echa a perder en los vertederos y es así como se libera metano (gas de efecto invernadero) que puede ser más dañino que el CO2.

Pareciera que todo se está volviendo digital, pero lo cierto es que aún dependemos de la utilización del papel para nuestra vida diaria, por ello es tan importante aprender a reciclar el papel y comprar productos reutilizables como el papel de baño, servilletas, hojas de papel para la oficina, etc.

Como dato adicional te contamos que el color del papel reciclado no es blanco, ya que en el proceso se evita la utilización del cloro.

¡A reciclar!

Referencias: 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s