Hasta hace 20 años crear una red que no sólo conectara a las personas, sino también a los objetos, parecía una completa locura y algo imposible de hacer.
Pero gracias al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el incremento de la velocidad de las conexiones de internet hoy gozamos de esta red.
De hecho, se prevé que para 2025 el número de suscripciones móviles a redes 5G rebasé la barrera de los 2 mil 500 millones y haya aproximadamente 16 mil 500 millones de dispositivos conectados mediante el IoT. ¿Te imaginas?

Pero, ¿qué es el internet de las cosas?
El mejor ejemplo que te podemos poner para aterrizar el concepto es Alexa.
Alexa abrió grandes e importantes puertas al metaverso como las bombillas de luz, recursos para la atención de la salud como los dispositivos médicos, relojes, aspiradoras, etc.
Esto incluye, en gran parte, su nuevo nombre de Facebook “Meta”, ya que se convirtió en una herramienta más para la inteligencia artificial.
Las Smart Cities también son parte del metaverso. El 28% del total del mercado mundial de IoT corresponde a ciudades inteligentes, ocupando el primer lugar Londres con ingresos superiores a 80 mil millones de dólares en el 2021. Seguida por Nueva York y Ámsterdam.

El internet de las cosas ha llegado para quedarse y lo que estamos viviendo sólo es el inicio de grandes cambios, que no nos sorprenda que en un futuro podamos pedir elevadores por medio de una app.
Fuente:
Deja una respuesta