Cuando llega el fin de año lo que los trabajadores más anhelan es recibir el aguinaldo, aunque no es algo que reciban muchas personas en México y menos que sepan usar de forma inteligente.
Se estima que en el país hay al menos ¡14.5 millones de trabajadores sin recibir aguinaldo!

El aguinaldo es una prestación que por ley los trabajadores deben tener de acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, cada año hay más personas sumándose a las filas de quienes no la tienen, en 2019 el porcentaje de trabajadores ascendió un 3.3%, es decir a 461 mil personas sin recibir aguinaldo, ¡casi medio millón!
Datos oficiales de INEGI mencionan que en México existen 37.4 millones de trabajadores que reciben un salario, de ellos 22.5 millones tienen prestaciones laborales y 14.5 millones no, lo que quiere decir que 38.5% de los asalariados del país no recibe aguinaldo.
¿Por qué es importante conocer las cifras? Sucede que el aguinaldo no es un “premio” ni un “beneficio” para los trabajadores, es una prestación que por ley debe cumplirse y el que tantos millones de personas no gocen de dicha prestación deja conocer que existe muchísima precariedad laboral, informalidad de empleos y una gran cantidad de empresas fantasma que no tienen asegurados formalmente a sus trabajadores.
La temporada navideña, sobre todo para quienes tienen hijos, es de suma importancia y por tradición se derrocha dinero que al final de año puede sostener el aguinaldo de forma segura, es incluso algo que ya forma parte de la emotividad decembrina.

¡Cuida tu aguinaldo! Una encuesta de Scotiabank ha revelado que el 26% de los que sí reciben aguinaldo lo gastan en la cena de fin de año, el 21% compra ropa y calzado, el 18% lo destina al ahorro, el 17% al pago de deudas y el 18% en vacaciones, salud y remodelación de sus hogares. La recomendación de expertos en economía es que el aguinaldo se comience a ahorrar para futuros inconvenientes o bien para invertir.

Referencias:
Deja una respuesta